Los bots son tan comunes como invisibles. Son programas automatizados capaces de ejecutar acciones repetitivas con gran eficiencia: buscar información, indexar páginas web, responder mensajes, publicar contenido en redes sociales. Como explica el periodista tecnológico Isaac Ramírez, los social bots “son software que corren algo llamado script, pequeños programas que pueden hacer tareas de forma automática”. Ese es el núcleo: automatizar lo que a una persona le tomaría horas.Su papel no es menor. Se estima que cerca de la mitad del tráfico en internet es generado por bots, muchos de ellos legítimos. Ahí entran los bots de indexación de motores de búsqueda como Google o Bing, que recorren sitios web para mantener los resultados de búsqueda actual los asistentes de atención al cliente que responden preguntas bá los bots que monitorean palabras clave y arman reportes en tiempo real. Sin ese trabajo de fondo, la web sería más lenta, más caótica y menos navegable.Pero el mismo poder que los hace útiles los convierte en un riesgo cuando se usan con malas intenciones. En manos equivocadas, los bots sirven para manipular opinión pública, fabricar fama falsa, acosar, hundir reputaciones, empujar fraudes y hasta influir en decisiones emocionales de menores de edad. Lo que sigue no es teoría: son prácticas que ya están ocurriendo. RELACIONADAS Nacional Un ejército de bots atacó a periodistas dominicanos durante campaña de difamación Nacional La desinformación desafía la confianza en las redes sociales Herramientas útilesNo todos los bots son malos. Hay bots que avisan sobre terremotos o mal clima casi al instante. Bots que publican automáticamente información oficial en redes sociales. Otros analizan grandes volúmenes de datos médicos o financieros y entregan resúmenes digeribles. En esencia, un bot es una herramienta. Lo que cambia es el propósito del que lo controla. Ahí aparece la línea fina: el mismo mecanismo que te da un servicio inmediato puede ser usado para empujar una mentira a escala industrial.Formas de abusoLos usos maliciosos más comunes ya están bastante claros: Inflar artificialmente la popularidad: comprar visualizaciones, “me gustas”, seguidores o comentarios falsos para simular relevancia o apoyo masivo. Manipulación política y desinformación: coordinar cuentas automatizadas para posicionar etiquetas, instalar narrativas, distorsionar un debate público o influir en un proceso electoral. Acoso y silenciamiento: hostigar a periodistas, activistas o ciudadanos con ataques coordinados para intimidar y callar voces. Fraudes financieros: crear un supuesto “boom” alrededor de una acción o una criptomoneda para enganchar inversionistas ingenuos y luego sacar provecho. Spam y malware: distribuir en masa enlaces maliciosos, estafas y phishing a través de cuentas que parecen normales.En varios de estos casos, no se trata solo de bots 100% automáticos, sino de redes mixtas: personas que escriben y bots que amplifican. El resultado es el mismo: volumen artificial y engañoso.Manipulación de redes Una de las prácticas más agresivas hoy son las llamadas “granjas de bots”. Visualízalo: racks llenos de decenas o cientos de teléfonos, todos conectados, todos manejados por software. Cada teléfono tiene múltiples cuentas falsas en distintas plataformas. Esas cuentas actúan como si fueran usuarios reales: dan “me gusta”, comentan, comparten enlaces, reproducen videos, retuitean consignas. Miles de interacciones falsas en minutos.¿Para qué? Para engañar al algoritmo. Plataformas como Instagram, YouTube, Facebook o X (Twitter) detectan un pico repentino de actividad y asumen que cierto contenido “está explotando”. Entonces lo empujan a más usuarios. Lo que empezó siendo ruido fabricado se convierte en alcance real. Meta, la empresa dueña de Facebook e Instagram, llama a esto “comportamiento inauténtico coordinado”: actividad masiva, sincronizada y falsa, diseñada para parecer orgánica. El problema es que, cuando las cuentas están bien armadas (foto creíble, publicaciones antiguas, interacción simulada entre ellas) distinguir lo falso de lo humano se vuelve muy difícil.Este tipo de operación ya no es solo comercial (marcas que quieren inflar su popularidad). También es política. Expertos en ciberseguridad han documentado que redes de bots han sido utilizadas por actores vinculados a países como Rusia, China, Irán, Turquía y Corea del Norte para amplificar narrativas específicas, atacar adversarios o sembrar desconfianza en instituciones. Es el mismo método: aparentar que “la gente” dice algo, cuando en realidad lo dice un enjambre automático. En las elecciones estadounidenses de 2016 hubo un precedente claro: miles de cuentas automatizadas ayudaron a empujar desinformación y propaganda, reforzando mensajes polarizantes y explotando divisiones sociales. El riesgo es obvio: si controlas la conversación aparente, condicionas qué cree la gente que es opinión mayoritaria.Esto tiene un efecto directo: trending topics fabricados, apoyo simulado, rechazo simulado. Lo que el público percibe como “lo que piensa todo el mundo” puede haber sido decidido por un operador con un panel de control y un presupuesto.Acoso automatizadoEl segundo gran abuso es el acoso coordinado. Aquí el objetivo no es inflar a alguien, sino destruirlo. Funciona así: un grupo organiza una red de cuentas (muchas de ellas bots) para atacar a una persona específica. Lluvia de insultos, hostigamiento directo, amenazas, campañas de desprestigio. Esa avalancha crea la impresión de que hay una multitud real indignada. El blanco puede ser una periodista, una activista, un estudiante, quien sea.Exoperadores de estas redes han descrito cómo dentro de estas campañas existían cuentas dedicadas solo a agredir, conocidas internamente como “troles beta”. Su tarea era responder rápido y sucio a cada publicación de la víctima hasta cansarla, aislarla o intimidarla. El método funciona: mucha gente, bajo ese bombardeo, empieza a autocensurarse o directamente abandona el espacio público. Este es el punto. No es debate. Es silenciamiento estratégico.Para las plataformas, frenarlo es complicado. El atacante puede borrar una cuenta y abrir otra en minutos. Y mientras esas cuentas parezcan humanas. Todo esto, lo que persigue es ensuciar el discurso público, y la víctima, que es una persona real, paga el costo emocional. Fraude financiero Bots y dinero van juntos. En foros bursátiles y grupos de criptomonedas circulan mensajes masivos estilo “esta acción va a explotar, compra ahora”. Muchas veces no hay nada detrás, excepto el interés del que empuja la alerta para inflar el precio y luego vender antes del derrumbe. Es manipulación del mercado disfrazada de consejo viral. Y sí, hay gente que ha perdido ahorros así. En paralelo están los bots dedicados al spam y el phishing. Cuentas automáticas que publican o envían enlaces a supuestas ofertas, sorteos falsos, “premios”, inversiones mágicas. Su trabajo es volumen puro. También existen botnets que se usan como armas: por ejemplo, para lanzar ataques de denegación de servicio (DDoS), saturando servidores con tráfico para servicios o extorsionar empresas.
Thursday 30 October 2025
diariolibre - 3 days ago
Bots: aliados y amenazas digitales
Ataque armado en la ruta al Atlántico provoca accidente de camión; una persona muere baleada
- prensalibreCharlotte cruza el umbral de los 40 con Arjona como cómplice y “Señora de las cuatro décadas” como himno personal
- prensalibreAutoridades de salud dominicanas y haitianas fortalecen cooperación para prevenir enfermedades
- diariolibre“Hijo de los volcanes”: Sergio Montúfar suma medalla por imagen del volcán de fuego en los Pano Awards 2025
- prensalibreDerek Martin: el hombre que asesinó a una pareja y después llevó a los hijos de las víctimas a comer
- prensalibreUn año de prisión preventiva para tres acusados de integrar red de narcotráfico internacional
- diariolibreAsí se frustró el plan de EE. UU. para atrapar a Nicolás Maduro a través de su piloto privado
- prensalibreVilla Carmen: hombre se lanza de azotea de edificio huyendo de la Policía, sobrevive y es apresado
- diariolibreQuién es “Lupillo”, su vínculo con Guayo Cano y cuál habría sido su participación en la masacre de Salcajá
- prensalibreQué se sabe del hombre que llamó al 911 para confesar el asesinato de sus cuatro hijos en Carolina del Norte
- prensalibreQuién es “Lupillo”, su vínculo con Guayo Cano y cuál habría sido su participación en la masacre de Salcajá
- prensalibreNo fueron a rezar: capturan a dos hombres que intentaban robar objetos litúrgicos de la catedral de Cobán
- prensalibreAficionados de Xelajú MC y Real España se enfrentan a golpes afuera del estadio Cementos Progreso
- prensalibreEl esqueleto en la ventana: cuarenta años después esta historia nos sigue dando escalofríos
- prensalibreMP solicita retiro de antejuicio contra Arévalo y Herrera por fuga de reos en Fraijanes II
- noticieroelvigilanteRutas alternas y cierres vehiculares el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre 2025 en Ciudad Guatemala
- guatemalaRutas alternas y cierres vehiculares el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre 2025 en Ciudad Guatemala
- guatemalaEn vivo, Xelajú vs. Real España: los superchivos buscan ser el primer finalista de la Copa Centroamericana
- prensalibreExpresidentes de Iberoamérica expresan preocupación por situación política en Guatemala
- prensalibreSelección Femenil de Guatemala consigue el bronce en los Juegos Centroamericanos luego de golear a Nicaragua
- prensalibreJulio Ispaché: “Estoy en casa, conozco el terreno y quería darle una alegría a la afición guatemalteca”
- prensalibreSeis ARS se oponen a propuesta de la Sisalril y proponen otro modelo de distribución de fondos
- diariolibreXelajú MC no juega solo: la afición altense hará sentir en la semifinal de la Copa Centroamericana
- prensalibreGuatemala supera el récord histórico de 364 medallas en los Juegos Centroamericanos 2025
- prensalibreDenuncian a agente de la PMT por incidente con conductora grabado en la zona 9; comuna dice que respeta el debido proceso
- prensalibreCarmina Solares, la joven guatemalteca que inspira en el documental Spreadsheet Champions
- guatemalaMP solicita el retiro de antejuicio contra Bernardo Arévalo y Karin Herrera por fuga en cárcel Fraijanes 2
- prensalibre“Xelajú está preparado y no perderá su esencia ante Real España”, asegura el técnico Amarini Villatoro
- prensalibreVinícius pide perdón por su reacción en el clásico del Real Madrid contra el Barcelona
- prensalibre¿Qué significa la palabra “Halloween” y otros datos curiosos sobre esta fiesta terrorífica?
- prensalibreEjército conforma grupo interno para investigar robo de armamento en el Comando Aéreo del Norte
- prensalibre¿Qué significa el segundo recorte de tasas de interés en EE. UU. y qué se espera para diciembre del 2025?
- prensalibreLa inspección técnica vehicular tendrá una inversión inicial de US$88 millones, según la Dgapp
- diariolibreMP confirma segunda orden de captura contra Francisco Jiménez por caso de uniformes del Mingob
- prensalibre¿Quién es Mario Búcaro? El guatemalteco nombrado nuevo director ejecutivo de Miss Universo
- prensalibreYeison Reyes le da el triunfo al Orgullo Paisa en la sexta etapa de la Vuelta a Guatemala 2025
- prensalibreEjército cree que los 70 fusiles fueron desarmados para robarlos del Comando Aéreo del Norte
- prensalibreHaitianos ilegales y armas sin registro, entre principales irregularidades en empresas de seguridad
- diariolibreQué causó la falla de Microsoft que ha afectado a millones de usuarios en todo el mundo
- prensalibreSangre, detenidos y prófugos: los avances en la desaparición de joven que viajó a Bávaro por trabajo
- diariolibre“Un encuentro con el arte”: Más de 100 estudiantes de la Usac organizan este evento que celebra múltiples manifestaciones artísticas
- prensalibreMunicipalidad de Fraijanes no localiza al propietario del terreno que colapsó en el km 24.5 de CAES
- noticieroelvigilante
“El Barbero” ya está en EE. UU.: fue extraditado desde Guatemala por más de 50 agresiones sexuales
- prensalibre
Tormenta Melissa se convertirá en huracán mayor y estas zonas del Caribe serán las más afectadas
- prensalibre
Por qué Trump planea operaciones terrestres contra el narcotráfico tras ataques en el Caribe
- prensalibre
Alarma en Los Mameyes por desaparición de un menor durante la tormenta tropical Melissa
- diariolibre
Informe del Empleador 2024: Guatemala mantiene brechas laborales y predominio de microempresas
- prensalibre
¿Por qué Reagan enojó a Trump y qué dijo para provocar la ruptura de las relaciones con Canadá?
- prensalibre
Eliminatorias Concacaf rumbo al Mundial 2026: ¿Cómo están los grupos tras cuatro jornadas?
- prensalibre