Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre - 21 hours ago

El legado como estrategia empresarial: construir para durar

Cuando hablamos de legado, solemos pensar en aquello que perdura tras la partida de una persona o del fin de una etapa. En el mundo empresarial, esta idea se ha asociado tradicionalmente a grandes corporaciones familiares que, en países como el nuestro, representan una parte importante del tejido económico. Sin embargo, el concepto de “legacy business” —empresa con legado— ha ido evolucionando: hoy se relaciona menos con la simple permanencia y más con la capacidad de proyectar una visión a largo plazo, anclar valores sólidos y generar impacto positivo más allá de los balances anuales.Una empresa con legado no se construye con golpes de suerte ni transacciones puntuales. Se sostiene en valores que fortalecen su marca y en la habilidad de adaptarse e innovar para sobrevivir a los cambios generacionales. Muchas compañías, grandes y pequeñas, no superan esta transición y, en cambio, diluyen sus valores o privilegian ganancias inmediatas frente a la visión futura.Vamos a desmitificar la creencia de que el legado es algo exclusivo para grandes corporaciones. En la República Dominicana, las mipymes representan más del 95 % del total de empresas, pero su capacidad de sobrevivir más de una década —y mucho menos de pasar exitosamente de una generación a otra— es limitada (menos del 4% pasa a la tercera generación). Diversos estudios indican que para incrementar las probabilidades de éxito a largo plazo se debe considerar los activos tangibles e intangibles como parte de un legado empresarial, asumir responsabilidad social, definir una identidad clara y planificar la sucesión. A nivel global, investigaciones revelan que hasta un 45 % de las empresas familiares que incorporan esta visión muestran mejor desempeño.Un factor que ha impulsado aún más este debate es el auge del emprendimiento entre personas mayores de 50 años, fenómeno conocido como “economía plateada”. Quienes emprenden en esta etapa no solo buscan ingresos: quieren construir espacios donde canalizar su experiencia, talento y, muchas veces, su capital para crear modelos empresariales capaces de sostenerse y crecer más allá de su fundador o fundadora.En economías en desarrollo, donde las estructuras institucionales son más frágiles y muchas empresas dependen excesivamente de su dueño, esta visión representa una oportunidad estratégica: transformar negocios personales en empresas con proyección. Para lograrlo, se necesita un ecosistema que respalde a quienes desean dejar un legado. No basta con apoyo financiero puntuales y de corto plazo o campañas promoci se requieren modelos con propósito claro, estructuras organizativas sólidas, sistemas eficientes y plataformas que faciliten la internacionalización, la escalabilidad y la innovación, incluso cuando ya no esté el fundador. Una empresa con legado es, en esencia, una empresa sostenible, sin importar su tamaño. Aprovechar este segmento estratégico exige un abordaje integral, adaptado a la realidad de cada dueño. No existen fórmulas únicas: hay que construir comunidades empresariales con esas características comunes, generar co-soluciones e integrar sectores diversos para preservar lo esencial e innovar en lo necesario.Quizás sea porque esta semana inicio mi sexta década de vida al frente de una empresa con propósito desde hace más de 16 años-, pero estoy convencida de que deberíamos preguntarle a cada fundador cómo visualiza su empresa dentro de 10 ó 20 años. Quienes respondan con claridad y entusiasmo, merecen que apostemos por ellos con servicios dedicados lo que significaría también apostar por las próximas generaciones.



Latest News
Hashtags:   

legado

 | 

estrategia

 | 

empresarial

 | 

construir

 | 

durar

 | 

Sources