Del carbón japonés al litio del triángulo andino, el hilo conductor sigue siendo el mismo: asegurar el acceso a materias estratégicas indispensables para la industria y la hegemonía tecnológica del norte.La sorpresiva renuncia del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, se produce en medio de un inusual despliegue militar en el Caribe que incluye destructores de misiles guiados, aviones F-35 y unos 6 500 soldados. La decisión del alto oficial, que no ofreció razones públicas, desató un alud de interpretaciones sobre posibles desacuerdos internos en el Pentágono y sobre el verdadero propósito de las operaciones que Washington impulsa frente a las costas de Venezuela, bajo el viejo pretexto de la “lucha antidrogas”.Este retiro inesperado reabre un debate que trasciende la coyuntura: el del papel histórico del Comando Sur como herramienta de proyección de poder de Estados Unidos en América Latina. Desde su creación, esa estructura ha servido como brazo ejecutor de la política exterior estadounidense, una misión que ha mutado de las operaciones contrainsurgentes de la Guerra Fría a la actual estrategia de control geoeconómico sobre los recursos naturales de la región. La salida de Holsey, más que un hecho administrativo, pone nuevamente bajo la lupa la naturaleza misma de la doctrina militar que ha moldeado, durante décadas, el pensamiento y la obediencia de los ejércitos latinoamericanos.Esa misma lógica reaparece en las palabras de la ex jefa del Comando Sur, generala Laura Richardson, quien declaró sin ambages que “a Washington le urge aprovechar al máximo la diversidad y riqueza en recursos naturales con que cuenta América Latina. Con todos sus ricos recursos y elementos de tierras raras, tienes el triángulo de litio, que hoy en día es necesario para la tecnología. El 60 % del litio del mundo está en el triángulo de litio: Argentina, Bolivia, Chile”. La frase, lejos de la diplomacia habitual, desnuda la continuidad de una doctrina que combina retórica moralista con fines geopolíticos. Del carbón japonés al litio del triángulo andino, el hilo conductor sigue siendo el mismo: asegurar el acceso a materias estratégicas indispensables para la industria y la hegemonía tecnológica del norte.Formación militar subordinadaCuando el secretario de Estado Daniel Webster proclamó en 1851 que “el carbón es un regalo de la Providencia guardado en las entrañas de Japón para el beneficio de la familia humana”, no hacía otra cosa que revestir de misticismo la pretensión de dominio sobre los recursos ajenos. Esa visión de un destino manifiesto —que confería a Estados Unidos el derecho casi divino de disponer de los bienes naturales de otras naciones— ha persistido a lo largo de los siglos y hoy se reconfigura bajo nuevos nombres: seguridad energética, estabilidad regional o defensa de la democracia.Desde la advertencia de Simón Bolívar sobre los peligros del naciente imperio hasta los testimonios del general Smedley Butler, quien reconoció haber sido “el músculo de Wall Street y de los grandes negocios… un mafioso del capitalismo”, la historia revela una constante: los ejércitos del sur han sido entrenados para servir los intereses del norte. Butler llegó a ironizar: “Cuando miro hacia atrás, pienso que podría darle clase a Al Capone, con la diferencia de que él operaba en tres distritos y yo operé en tres continentes”.Hoy, cuando los destructores y aviones de combate vuelven a surcar el Caribe, la renuncia de Holsey nos recuerda que detrás de los uniformes y los comunicados oficiales subsiste una vieja doctrina que sigue moldeando el destino militar y político de nuestra región. Como profetizó Bolívar, “los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad”, y cada nuevo episodio —ya sea una “operación humanitaria” o una “misión de paz”— confirma que la sombra del imperio continúa proyectándose sobre el Caribe, esa frontera donde, como escribió Bosch, siguen midiéndose las fuerzas del poder mundial.El Caribe ha sido la frontera donde se han medido los imperios, y la reflexión de Juan Bosch lo confirma con claridad profética. En el libro “De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe, frontera imperial”, escribió: “Estados Unidos inició en el Caribe la política de la subversión organizada y dirigida por sus más altos funcionarios, por sus representantes diplomáticos o sus agentes se  y ensayaron también la división de países que se habían integrado en largo tiempo y a costa de muchas penalidades”. Bosch agregó una advertencia de alcance universal: “Estados Unidos fue el último de los imperios… El mundo no acertó a darse cuenta a tiempo de los peligros que había para cualquier país de la tierra en la práctica de cualquiera de esos métodos imperiales, y sucedió que años más tarde la práctica de la subversión se había extendido a varios continentes y el procedimiento de dividir naciones se aplicaba en Asia. Donde durante largos siglos había habido una China, una Corea y una Indochina, acabó habiendo dos Chinas, dos Coreas, dos Viet Nam, cada una en guerra contra su homónima”.Doctrina de Seguridad NacionalLa Doctrina de Seguridad Nacional de Estados Unidos fue el instrumento ideológico y estratégico que, a partir de la Guerra Fría, orientó la política militar de Washington hacia América Latina y el Caribe. Bajo la premisa de que la principal amenaza ya no provenía de potencias externas sino del “enemigo interno”, esta doctrina convirtió a las fuerzas armadas latinoamericanas en guardianas del orden político y económico afín a los intereses de Estados Unidos. Su propósito real fue asegurar la estabilidad de gobiernos aliados y frenar cualquier intento de transformación social o soberana en la región. En nombre de la seguridad continental, se legitimaron dictaduras, golpes de Estado, persecuciones y torturas, mientras se consolidaba una red de subordinación militar y doctrinal que convirtió la defensa hemisférica en un eufemismo de control imperial.El Comando Sur ha sido, históricamente, el laboratorio donde se ensayan esas políticas. Desde Panamá hasta Florida, sus bases y escuelas militares han “formado” generaciones de oficiales latinoamericanos bajo la orientación de la Doctrina de Seguridad Nacional. Según el escritor Jorge Majfud, en La frontera salvaje, esa doctrina promovió “acciones de política exterior de Estados Unidos tendentes a que las fuerzas armadas de los países latinoamericanos asumieran la labor de frenar los procesos revolucionarios de sus países utilizando métodos sistemáticos de violencia, provocando un terrorismo de Estado”.De acuerdo con los manuales de instrucción desclasificados en 1996, los entrenamientos incluían técnicas de contrainsurgencia, operaciones de comando, guerra psicológica, inteligencia militar y tácticas de interrogatorio, además de instrucciones sobre tortura, extorsión y ejecución sumaria. Fueron dictadas por Estados Unidos y aplicadas en toda la región, con la honrosa excepción de Chile y Argentina, donde algunos responsables pagaron sus crímenes. En la mayoría de los países, esos actos horrendos quedaron impunes, junto al desmedido enriquecimiento y la participación directa en la desestabilización de gobiernos adversos a Washington.Esa subordinación ha tenido consecuencias devastadoras. Guatemala lo vivió en 1954, cuando el presidente Jacobo Árbenz, ante la inminencia de su derrocamiento orquestado por la CIA, confesó: “Quizás el más grande de los errores que cometí fue la confianza total que tenía en el Ejército de Guatemala, y el haber transmitido esta confianza al pueblo y a las organizaciones populares. Pero nunca me imaginé que, ante un caso de agresión extranjera, en que estaba en juego la libertad de nuestra patria, su honor y su independencia, el Ejército podría traicionarnos”.República Dominicana: Un lacerante ejemploLa República Dominicana tampoco escapó a ese molde. Durante el siglo pasado, Estados Unidos la convirtió en una verdadera cabeza de playa para sus intereses en el Caribe. En 1916, invadió el país con el pretexto de impedir que potencias europeas, en especial Alemania durante la Primera Guerra Mundial, establecieran presencia en la isla. Aquella ocupación consolidó el control financiero y militar de Washington y allanó el camino para los 31 años de dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, un régimen sostenido por el beneplácito norteamericano que aseguró la estabilidad política y económica favorable a sus intereses.Casi medio siglo después, en 1965, Estados Unidos volvió a intervenir militarmente, esta vez para impedir que la República Dominicana se convirtiera en “otra Cuba” y contener el avance del comunismo en América Latina y el Caribe. La invasión se cubrió luego con la llamada dictadura ilustrada de Joaquín Balaguer, heredero político del trujillismo y fiel custodio de la orientación dictada desde el norte. En ambos períodos se perpetraron los crímenes más atroces contra el pueblo dominicano, siempre con los militares como punta de lanza. Es uno de los reflejos más descarnados de la “cooperación” impuesta por la doctrina imperial, que convirtió a las fuerzas armadas en instrumentos de dominación, aun a costa de la soberanía y la dignidad nacional.La visión de control no fue disimulada por los propios líderes estadounidenses. Siendo senador John F. Kennedy lo admitió en 1959: “En América Latina, los ejércitos son las instituciones más imperantes, por lo que es necesario mantener lazos con ellos. El dinero que les enviamos es dinero tirado por el caño en el sentido estrictamente militar, pero es dinero invertido en un sentido político”. Una década después, Richard Nixon reafirmó el mismo principio ante el Consejo de Seguridad: “Nunca estaré de acuerdo con la política de restarle poder a los militares en América Latina. Ellos son centros de poder sujetos a nuestras influ  los otros, los intelectuales, no”.Ese esquema de control se mantiene, aunque los escenarios cambien. La renuncia de Holsey, primer afroamericano en dirigir el Comando Sur, ocurre cuando el discurso de la “seguridad hemisférica” vuelve a mezclarse con el de la competencia global por los recursos naturales. Su salida —sin explicaciones y en plena escalada militar— puede interpretarse como un síntoma de tensiones dentro del propio aparato estadounidense, donde se enfrentan quienes buscan mantener una política de contención clásica y quienes impulsan una estrategia de presión directa sobre los países que resisten la hegemonía de Washington.En ese tablero, el Caribe y América del Sur continúan siendo laboratorios de amenazas de intervención y ensayo. Las recientes operaciones marítimas con víctimas civiles, presentadas como acciones “antinarcóticos” y “narcoterroristas” recuerdan las intervenciones de otras épocas. Cambian los pretextos, no la doctrina. Bajo diferentes nombres —defensa preventiva, libertad de navegación o combate al tráfico ilícito— persiste la misma convicción imperial de que la seguridad de Estados Unidos se garantiza extendiendo su presencia militar más allá de sus fronteras.
				Friday 31 October 2025			
						
		diariolibre - 21 hours ago 
El papel histórico del Comando Sur
 Latest News
 Latest News 
 Por qué el rey Carlos III retirará los títulos al príncipe Andrés tras el caso Epstein
- prensalibre 
 Cómo un supuesto miembro de la MS-13 fue detenido por el ICE tras quedar atrapado en un letrero en Texas
- prensalibre 
 La MLS revela sueldos de jugadores: Lionel Messi encabeza la lista y “Chucky” Lozano destaca fuera del Inter Miami
- prensalibre 
 El seco grande, con los patalones del seco niño: La vestimenta que Ricardo Arjona usó en el concierto íntimo con guatemaltecos
- prensalibre 
 Ricardo Arjona brindó un concierto íntimo para familiares de trabajadores del Teatro Nacional
- guatemala 
 “Un regalo especial para quienes no pueden asistir”: el emotivo video que Ricardo Arjona dedicó a los guatemaltecos
- prensalibre 
 Selección de Guatemala: Chava Estrada, feliz de estar de regreso para los partidos de la eliminatoria
- prensalibre 
 El sepulturero: el hombre que persigue a los muertos inconformes entre tumbas y silencio
- prensalibre 
 “Crímenes horribles”: los nuevos detalles del caso de la menor que habría sido y asesinada por sus padres en California
- prensalibre 
 Qué se sabe de los cinco nuevos detenidos vinculados con el robo en el museo de Louvre
- prensalibre 
 La monja que no acepta parejas: la historia real de una luna de miel que se volvió una pesadilla
- prensalibre 
 ¿Cuál fue el camino de Xelajú y los momentos icónicos que vivió para llegar a la final de la Copa Centroamericana?
- prensalibre 
 Rodada del terror 2025: por qué cancelaron la caravana motorizada prevista para el 31 de octubre en Ciudad de Guatemala
- prensalibre 
 Capturan a seis personas vinculadas al desfalco de más de Q20 millones en un banco del sistema
- prensalibre 
 Juegos Centroamericanos 2025: Estas son las medallas que alcanzó Guatemala en el último día de competencias
- prensalibre 
 “Tú fuiste la que me regaló el sombrero de Esquipulas”: las anécdotas nunca antes contadas de fans de Arjona que lo han seguido desde hace más de 30 años
- prensalibre 
 Conferencia de Prensa “Operativos Fiscalía contra el Crimen Organizado – Unidad de Bancos”
- noticieroelvigilante 
 El mexicano José Ramón Muñiz del Olinka Specialized gana la séptima etapa hasta San Pedro Sacatepéquez
- prensalibre 
 Colegio de Abogados denuncia al juez Fredy Orellana por resoluciones que, según afirma, violan la Constitución
- prensalibre 
 Red Filantrópica RD presenta hoja de ruta nacional y alianzas para fortalecer la filantropía
- diariolibre 
 La jueza Yanibet Rivas conocerá la fase preliminar de la acusación contra Jochi Gómez y Hugo Beras
- diariolibre 
 Xelajú MC: Así vivió la afición la clasificación a la final de la Copa Centroamericana
- prensalibre 
 Selección de Guateamala: Fedefut anuncia detalles para la venta de entradas de los partidos eliminatorios
- prensalibre 
 Amanda Montes y Yeison Rodeson son enviados a juicio en el caso Clima, Corrupción y Poder
- prensalibre 
 Muerte de Rodrigo Rosenberg: Marlon Orlando Barrientos, señalado en el caso, es ligado a proceso
- prensalibre 
 “Y de repente… ¡guau!”: la revelación que cuenta Sonia Porras, la guatemalteca a quien Arjona le cantó “Señora de las cuatro décadas” en pleno concierto
- prensalibre 
 Por qué Xelajú MC cambió de portero en la tanda de penales contra la Real España en la Copa Centroamericana
- prensalibre 
 Era empleado de Salud Pública el hombre acusado de ofrecer dinero por una niña con fines sexuales
- diariolibre 
 Xelajú MC conocerá hoy a su rival en la final de la Copa Centroamericana: ¿Olimpia o Alajuelense?
- prensalibre 
 Amarini Villatoro:”Este partido nos deja muchas cosas por mejorar, pero tenemos el pase a la final”
- prensalibre 
 Asueto del 1 de noviembre: PMT emite recomendaciones para visitar los cementerios en la capital
- prensalibre 
 Capturan a “Simpatía” cuando asaltaba con tijera a pasajera de PNC lo vincula con 35 delitos
- prensalibre 
 Nery Lobos se confiesa: el héroe de Xelajú MC en los penaltis contra Real España habla del momento decisivo
- prensalibre 
 Exdirector de Casinos se declara culpable, devuelve RD$20 millones y vincula a Donald Guerrero
- diariolibre 
 Don Juan Tenorio regresa a escena en Guatemala como parte de la tradición del 1.º de noviembre
- prensalibre 
 Miss Universe 2025: Raschel Paz emprendió su viaje a Tailandia para participar en el certamen
- guatemala 
 Guatemaltecos pueden adquirir un Seguro de Cáncer por Q70 mensuales con Banco Industrial
- guatemala 
 Así fue la tanda de penaltis que clasificó a Xelajú MC a la final de la Copa Centroamericana
- prensalibre 
 Vuelta a Guatemala 2025: Detalles de la séptima etapa que partirá desde San Francisco El Alto, Totonicapán
- prensalibre 
 “Las cosas que se escriben hay que salirlas a gritar”: la esencia de Ricardo Arjona en ocho frases
- prensalibre 
 PNC y Emetra darán acompañamiento durante venta de boletos para partidos de Selección
- emisorasunidas 
 Tragedia en puente Mocá: hallan sin vida a menor de 1 año y un hombre continúa desaparecido
- prensalibre 
 Trump y Xi logran una tregua comercial: acuerdo sobre tierras raras y reducción de aranceles
- noticieroelvigilante 
 Avances en la lucha contra el cáncer de mama: terapias moleculares, radioterapia y la clave del diagnóstico temprano
- prensalibre 
 Rutas alternas y cierres en Villa Nueva el 31 de octubre y 1 de noviembre 2025 por Desfile de Fieros
- guatemala
¿Quién es Audrey Eckert? La Miss USA 2025 que está envuelta en un certamen lleno de escándalos
- prensalibre
Elecciones presidenciales en los Estados Unidos del 2028: ¿Kamala Harris buscará la candidatura?
- prensalibre
Roban armamento militar: Ministerio de la Defensa se pronuncia tras publicaciones en redes sociales
- prensalibre
Inundaciones y destrucción en el Caribe: ¿Dónde está el huracán Melissa y hacia dónde se dirige?
- prensalibre
“Mis amigas no me dejaban ir a ninguna cita médica sola. Nada te hace tan fuerte contra el cáncer como el afecto”: Berta Rojas, la artista que le dio el primer Latin Grammy a Paraguay tras superar el cáncer de mama
- prensalibre
Bernardo Arévalo denuncia nuevo intento de golpe e invoca la Carta Democrática de la OEA
- prensalibre
Destructor de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago para ejercicios mil Venezuela denuncia “provocación”
- prensalibre
Selección de Guatemala de talla baja conoce a sus rivales para la Copa América 2025 en Paraguay
- prensalibre
Los Caradura estarían implicados en la muerte de nueve personas, cuyos cuerpos fueron abandonados en la ruta al Atlántico
- prensalibre
Edgar Torres se posiciona como el mejor guatemalteco tras las primeras tres etapas de la Vuelta a Guatemala 2025
- prensalibre 
 Ataque armado en la ruta al Atlántico provoca accidente de camión; una persona muere baleada
- prensalibre 
 Charlotte cruza el umbral de los 40 con Arjona como cómplice y “Señora de las cuatro décadas” como himno personal
- prensalibre 
 Autoridades de salud dominicanas y haitianas fortalecen cooperación para prevenir enfermedades
- diariolibre 
 “Hijo de los volcanes”: Sergio Montúfar suma medalla por imagen del volcán de fuego en los Pano Awards 2025
- prensalibre 
 Derek Martin: el hombre que asesinó a una pareja y después llevó a los hijos de las víctimas a comer
- prensalibre 
 Un año de prisión preventiva para tres acusados de integrar red de narcotráfico internacional
- diariolibre 
 Así se frustró el plan de EE. UU. para atrapar a Nicolás Maduro a través de su piloto privado
- prensalibre 
 Villa Carmen: hombre se lanza de azotea de edificio huyendo de la Policía, sobrevive y es apresado
- diariolibre 
 Quién es “Lupillo”, su vínculo con Guayo Cano y cuál habría sido su participación en la masacre de Salcajá
- prensalibre 
 Qué se sabe del hombre que llamó al 911 para confesar el asesinato de sus cuatro hijos en Carolina del Norte
- prensalibre 
 Quién es “Lupillo”, su vínculo con Guayo Cano y cuál habría sido su participación en la masacre de Salcajá
- prensalibre 
 No fueron a rezar: capturan a dos hombres que intentaban robar objetos litúrgicos de la catedral de Cobán
- prensalibre 
 Aficionados de Xelajú MC y Real España se enfrentan a golpes afuera del estadio Cementos Progreso
- prensalibre 
 El esqueleto en la ventana: cuarenta años después esta historia nos sigue dando escalofríos
- prensalibre 
 MP solicita retiro de antejuicio contra Arévalo y Herrera por fuga de reos en Fraijanes II
- noticieroelvigilante 
 Rutas alternas y cierres vehiculares el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre 2025 en Ciudad Guatemala
- guatemala 
 Rutas alternas y cierres vehiculares el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre 2025 en Ciudad Guatemala
- guatemala 
 En vivo, Xelajú vs. Real España: los superchivos buscan ser el primer finalista de la Copa Centroamericana
- prensalibre 
 Expresidentes de Iberoamérica expresan preocupación por situación política en Guatemala
- prensalibre 
 Selección Femenil de Guatemala consigue el bronce en los Juegos Centroamericanos luego de golear a Nicaragua
- prensalibre 
 Julio Ispaché: “Estoy en casa, conozco el terreno y quería darle una alegría a la afición guatemalteca”
- prensalibre 
 Seis ARS se oponen a propuesta de la Sisalril y proponen otro modelo de distribución de fondos
- diariolibre 
 Xelajú MC no juega solo: la afición altense hará sentir en la semifinal de la Copa Centroamericana
- prensalibre 
 Guatemala supera el récord histórico de 364 medallas en los Juegos Centroamericanos 2025
- prensalibre 
 Denuncian a agente de la PMT por incidente con conductora grabado en la zona 9; comuna dice que respeta el debido proceso
- prensalibre 
 Carmina Solares, la joven guatemalteca que inspira en el documental Spreadsheet Champions
- guatemala 
 MP solicita el retiro de antejuicio contra Bernardo Arévalo y Karin Herrera por fuga en cárcel Fraijanes 2
- prensalibre 
 “Xelajú está preparado y no perderá su esencia ante Real España”, asegura el técnico Amarini Villatoro
- prensalibre 
 Vinícius pide perdón por su reacción en el clásico del Real Madrid contra el Barcelona
- prensalibre 
 ¿Qué significa la palabra “Halloween” y otros datos curiosos sobre esta fiesta terrorífica?
- prensalibre 
 Ejército conforma grupo interno para investigar robo de armamento en el Comando Aéreo del Norte
- prensalibre 
 ¿Qué significa el segundo recorte de tasas de interés en EE. UU. y qué se espera para diciembre del 2025?
- prensalibre 
 La inspección técnica vehicular tendrá una inversión inicial de US$88 millones, según la Dgapp
- diariolibre Sources
 Sources