Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre - 2 days ago

La Suprema Corte analiza el uso de la inteligencia artificial en el sistema de justicia

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) también está interesada en aplicar la inteligencia artificial (IA) en el sistema de justicia dominicano. La jueza Maritza Capellán aseguró que hace una semana comenzó a trabajar en un grupo focal que estudia la utilidad y efectividad de este tipo de herramientas.La magistrada, quien ha liderado varios procesos de modernización de la administración judicial, advierte que estos cambios deben apegarse a la ética y el respeto a los derechos fundamentales. “La inteligencia artificial y la tecnología puesta al servicio de la administración de justicia es importante, pero siempre es bueno tener en cuenta que la aplicación de herramientas y tecnología va de la mano con un sistema de respeto hacia los principios y valores éticos”, indicó. Capellán es presidenta de la Cámara Civil y comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional y actualmente trabaja en el plan de descongestión de la primera sala de la SCJ. Durante su ponencia en el congreso sobre “Inteligencia artificial y la función jurisdiccional”, que celebra el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Iglobal), la jueza enumeró todas las reformas tecnológicas que ha experimentado el Poder Judicial. El último paso ha sido el plan “Visión justicia 20-24”, con el cual se han computarizado los procesos, se comenzaron a llevar a cabo audiencias virtuales, se digitalizaron los expedientes y se aplicó un sistema de gestión de casos. El CongresoIglobal inauguró hoy el evento académico bajo el la consigna “Un llamado a liderar la transformación”. La actividad cuenta con la coordinación del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid (CEPC), la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) y otras academias. RELACIONADAS Justicia Poder Judicial digitaliza tribunales y habilita monitoreo en tiempo real de audiencias y servicios Justicia El CARD somete acción de amparo contra el Poder Judicial por imponer las audiencias virtuales El encuentro reúne durante dos días a jueces, académicos, juristas y expertos en tecnología de Europa, Estados Unidos y América Latina, con el propósito de analizar los desafíos éticos, regulatorios y prácticos que plantea la incorporación de la IA en los sistemas judiciales y su impacto en la función jurisdiccional.El director de la ENJ, Ángel Brito, destacó que la transformación digital del sistema judicial dominicano avanza con responsabilidad y enfoque humano, y que la inteligencia artificial solo tiene sentido cuando “mejora de manera tangible el acceso a la justicia y preserva el sentido humano del juicio”.Asimismo, subrayó que los avances digitales del Poder Judicial son hoy una fuente de confianza pública, evidenciando logros como el 90 % de resolución de casos en la SCJ en menos de seis meses y el acceso gratuito al 100 % de las decisiones judiciales a través de Juriteca, plataforma creada por la ENJ.En el marco de su discurso, Brito presentó los principales proyectos tecnológicos impulsados desde la Escuela Nacional de la Judicatura, entre ellos LEIA, asistente inteligente que orienta a los usuarios en trámites y consultas de expedientes, así como los módulos digitales para gestión de casos administrativos, tributarios y civiles, desarrollados junto a jueces, servidores judiciales y expertos internacionales.El congreso, que continuará el miércoles 29 de octubre, incluirá paneles sobre ética judicial y responsabilidad algorítmica, uso de IA en la gestión de expedientes, experiencias comparadas en transformación digital y equilibrio entre innovación tecnológica y tutela de derechos fundamentales.Entre los ponentes internacionales figuran la doctora María Mercedes Serrano, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Castilla-La M la magistrada Ana María Ramos Serrano, auxiliar de la Corte Constitucional y profesora de la Universidad de los A la doctora Rosario García Mahamud, directora del CEPC; el magistrado Alfonso Peralta Gutiérrez, juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción No. 2 de Guadix, España y el magistrado Amaury Reyes Torres, juez del Tribunal Constitucional de la República Dominicana.



Latest News
Hashtags:   

Suprema

 | 

Corte

 | 

analiza

 | 

inteligencia

 | 

artificial

 | 

sistema

 | 

justicia

 | 

Sources