Wednesday 29 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre - 22 hours ago

SCJ propone ley para que todos los trámites judiciales sean digitales

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) depositó este martes en el Senado un proyecto de ley que busca modificar la Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial, con el propósito de acelerar la transformación tecnológica de la justicia. El presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, informó que el proyecto se basa en cuatro ejes fundamentales y que el primero haría obligatorio que el depósito o trámite de documentos judiciales sean completamente digital. El magistrado explicó que los depósitos de documentos ante el Poder Judicial, si se aprueba el proyecto, deberán realizarse de manera digital como regla general, quedando el trámite presencial reservado solo para quienes no tengan acceso a medios tecnológicos. Molina explicó que en la jurisdicción del Distrito Nacional ya la totalidad de los casos civiles, contenciosos administrativos y tributarios se tramitan de forma digital, por lo que el paso siguiente es formalizar esa práctica a nivel nacional a través de una ley que lo permita.“Ya llegó el momento de que el proceso digital sea obligatorio, como pasa en otras instituciones del Estado”, señaló que la medida permitirá mayor control y eficiencia en los procesos judiciales. RELACIONADAS Justicia Presidente SCJ: “Ley de Uso de Medios Digitales abre nueva etapa en el Poder Judicial Justicia Presidente SCJ asegura reglamento para Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial es un avance para el país Firma electrónicaEl segundo aspecto del proyecto se refiere a la firma electrónica, mediante la que se autorizaría al Poder Judicial a certificar las firmas digitales de los usuarios que participen en procesos judiciales. Según Molina, el Poder Judicial ya utiliza la firma electrónica en todos sus actos internos, pero con esta modificación “se busca garantizar la interoperabilidad entre las instituciones públicas y el sector privado, asegurando la validez jurídica de los documentos digitales”.Audiencias virtualesEl tercer cambio propone formalizar las audiencias virtuales e híbridas, de modo que las partes involucradas en un proceso puedan optar entre participar presencialmente o de forma remota. En caso de que no se pongan de acuerdo, el juez tendrá la facultad de decidir el formato más adecuado para garantizar la eficacia del proceso. “Esta medida busca facilitar el acceso a la justicia y reducir los costos y tiempos asociados al desplazamiento físico de los usuarios”, sostuvo Molina.Finalmente, la iniciativa introduce una nueva modalidad denominada georreferenciación de los actos de alguacil, que permitirá verificar con precisión el lugar y la hora en que se realizan las notificaciones judiciales. Con esta herramienta tecnológica, Molina comentó que el Poder Judicial busca incrementar la transparencia y evitar disputas sobre la validez de las notificaciones.Elevar calidad de RDEl presidente de la SCJ destacó que estas reformas no solo facilitarán la labor judicial, sino que también colocarán a la República Dominicana “a la altura de los países con sistemas judiciales totalmente digitalizados”. Puso como ejemplo a Brasil, donde, según dijo, “el 99 % de las actuaciones judiciales se realiza de manera digital y los palacios de justicia están prácticamente vacíos”.El presidente de la SCJ subrayó que el Poder Judicial ha estado preparando al personal y a los usuarios para esta transición tecnológica e que en el Palacio de Justicia de Santo Domingo Este ya se están impartiendo entrenamientos sobre el uso de los medios digitales.“La justicia dominicana no puede quedarse atrás. Tenemos la infraestructura, la experiencia y el compromiso de avanzar”, expresó.La Suprema Corte de Justicia, junto al Poder Ejecutivo y a la Junta Central Electoral (JCE), tiene una facultad constitucional que le permite elaborar y presentar proyectos de ley en Congreso. Va a comisiónEl presidente del Senado, Ricardo de los Santos, al recibir el proyecto, precisó que en la sesión de este martes, los legisladores lo enviarán al estudio de una comisión para garantizar su análisis y posible pronta aprobación.En caso de que los senadores lo aprueben sin trabas, el proyecto iría a la Cámara de Diputados para el mismo proceso legislativo.



Latest News
Hashtags:   

propone

 | 

todos

 | 

trámites

 | 

judiciales

 | 

digitales

 | 

Sources