Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre - 3 days ago

Hiperconectividad: De Dubai a la magia de las selfies

Ya sí es cierto que la modernidad nos ha tomado por asalto: la enorme multitud de gente, en todas partes, parece estar hiperconectada en todo momento, algo que interpretan filósofos con intención de esclarecer el paso de la humanidad a otra cosa.En la red andan muchas fotos de gente que se las toma en un edificio que no sé el nombre, pero que tiene un piso de cristal y da la impresión de que quien la mira —la foto— piensa que puede caerse desde esa altura. No cabe duda de que esa foto no es del todo dominicana, pero ya tenemos gente que va a Chicago, la Ciudad de los Vientos, a tomarse una fotito con los edificios, para no hablar de Nueva York. Es cierto que Dubái es cada vez más visitado y la gente se da cuenta de lo atractivo de la ciudad. No solo te tiras una foto, sino que la divulgas de manera inmediata en tus redes sociales. Miras y esperas a que tal o cual contacto le dé un like u otro te pregunte dónde te la tiraste. ¡Oh, magia de las selfies! Cada vez es más evidente que también tenemos toda una ideología de Dubái, toda vez que se hizo viral aquella frase o juego de chiste: si tú me ves y yo he dicho que estoy en Dubái, pues tú también estás en Dubái. ¿O sea?Como me comunica una amiga, es cierto también que la foto donde tienen el piso de cristal, al parecer, no es de un solo edificio en el mundo: es de entender que unos hayan copiado a otros. Marchan por la red las ofertas para ir a países bien lejanos, experiencias que te llevarán a un éxtasis espiritual, pero nada de esos gurús que te tocan con un dedo y tienes que caerte o fingir que estás desmayado al toque. Creo que Houdini hizo bastante escándalo, así como Criss Angel, el que se tomó una foto y un video en plena ciudad enorme con una gran cantidad de gente que lo veía abajo con asombro.Cada día que pasa hay más inventores de estas tal fue el caso del Ice Bucket Challenge, cosa que no creo que haya sido superada por otras pruebas (recordemos a las luminarias de la gran pantalla haciendo de las suyas). Sigo a alguna que otra luminaria de Hollywood en su afán por meterse a chef. Conclusión: las estrellas también tienen algo íntimo que compartir, más allá de la pantalla gigante. Alguien me acaba de decir que verá The Walking Dead, una serie que yo ya vi en Fox a las tres de la mañana, hora local.Para que todos la viéramos, la transmitían a esa hora y había que estar despierto hace ya varios años, si vamos a contar el día en que salió el primer capítulo. Por ahora, tengo un montón de series en carpeta y creo que comenzaré de a poco. Legendaria es la frase que dice que no debemos confiar mucho en una casa donde la tele es más grande que la biblioteca. No creo mucho en esa frase. Propongo que se compren los grandes televisores y que cada quien tenga su cine en casa, con popcorn incluido. Es cierto también que uno se extraña cuando mira cómo hay canales, tal es el caso de Starz Cinema, con una serie de películas, cuál de todas es mejor.Al pasar de los meses, me he convertido en fan soterrado de este canal, que puede ser encontrado en las parrillas. Hablando de parrillas, la parrillada que anunciaron en un grupo de WhatsApp se fue a pique, no pudo llevarse a cabo y ya entiendo que quien dijo que estaba pensando armar una lo hacía para ver su propio poder de convocatoria, que —vamos a decirlo con claridad— no es mucho.Por ahora, exhorto a quien pueda leer esto a que se tome el tiempo de ver unas cuantas series en idioma español. Ya la presidenta de la Comunidad de Madrid, la bella e inteligente Isabel Díaz Ayuso, recomendaba, en unas preguntas, El encargado, serie argentina que vi durante un tiempo, pero como le dije a un amigo cibernauta, la dejé como dejo muchas otras: uno se cansa y las tramas cíclicas son eso, un círculo.Hipertecnologizado el mundo, lo del 5G no es de mi dominio, y por eso lo menciono, luego de haber escrito algo que dice que en el país, en los campos, pronto llegará el wifi ultrarrápido, algo que habría que comprobar si ya está presente en Japón, cuna de muchos inventos tecnológicos. Ese amigo japonés que vivía en Dominicana fue contactado por otros amigos en los tiempos de un terremoto en Japón, pero alguien me dijo que le perdió la huella. Cosas veredes, Sancho. Ahora, si me lo permiten, voy a ver un nuevo capítulo agendado de una serie que ha captado mi atención, como otras tantas cosas que uno mira en este espectáculo de exhibicionismo en que se han convertido las redes.A fin de cuentas, es una nueva era en la que muchos comienzan a encontrar aire, oxígeno donde parece que no lo había: en la exposición en YouTube o en otras redes, para estar en contacto con todos, siempre, a toda hora y con una gran carga de opiniones y, por qué no, algo de humor.


Latest News
Hashtags:   

Hiperconectividad

 | 

Dubai

 | 

magia

 | 

selfies

 | 

Sources