Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
diariolibre - 4 days ago

Eva Orúe y Adriana Ángel Forero participan en la FILSD 2025

La XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 se consolidó este año como un punto de encuentro esencial para la cultura literaria del mundo hispano. Entre los invitados internacionales más destacados estuvieron Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, y Adriana Ángel Forero, directora Internacional de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo). Ambas gestoras culturales aportaron no solo la experiencia de sus propias ferias, sino también una reflexión profunda sobre la cooperación y el intercambio cultural entre los países iberoamericanos.https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/08/eva-orue-directora-de-la-feria-del-libro-de-madrid202510030005-15ff0bb9.jpgEva Orúe: abrir perspectivas y fortalecer la bibliodiversidadDesde que asumió la dirección de la Feria del Libro de Madrid en 2022, Eva Orúe se convirtió en la primera mujer en los 89 años de historia del evento en ocupar ese cargo. Su presencia en la FILSD 2025 simbolizó una apuesta por la diversidad y la renovación del sector. Durante su participación en paneles y coloquios, Orúe destacó la importancia de visibilizar nuevas voces y de mantener vivo el diálogo entre autores, lectores y editores.“Creo que era una deriva lógica”, explicó sobre su nombramiento. “En España el sector editorial está fuertemente feminizado. Diría que lo raro es que no hubiera habido una mujer hasta ese momento al frente de la principal feria del país”. Para ella, su papel ha significado ampliar horizontes en la gestión cultural. “Entiendo que cada uno aporta al puesto que ocupa su experiencia vital y profesional. Y la mía era distinta, no solo por mi condición de mujer, sino también por mi experiencia como periodista y corresponsal”.Orúe participó en la FILSD en paneles dedicados a las ferias literarias y en coloquios como “Las formas del deseo” y “Hijos de la revolución: crecer con los sueños ajenos”, donde reflexionó sobre los retos contemporáneos de la literatura. En esos espacios insistió en que la feria madrileña, aunque esencialmente comercial, tiene un compromiso con la bibliodiversidad y con acercar a los autores al público lector.“La Feria del Libro de Madrid es, sobre todo, una feria comercial”, afirmó. “Pero es verdad que, siendo una feria comercial, en los últimos años se ha convertido en un gigantesco festival literario. Lo que nos corresponde es ofrecer al público lector cuanta mayor variedad de libros mejor. Somos una feria bibliodiversa”.La directora madrileña también subrayó que su experiencia internacional, tras haber trabajado en países como Reino Unido, Francia y Rusia, le permitió desarrollar una mirada más abierta hacia la gestión cultural: “La experiencia internacional te hace ser más comprensiva con quienes no piensan exactamente como tú, ni trabajan con los mismos esquemas. La gente es diferente, trabaja de modos que no compre eso no los hace mejores ni peores, solo distintos”.Su participación en la feria dominicana reafirmó su visión sobre la necesidad de crear redes entre eventos literarios de toda Iberoamérica, donde cada encuentro se convierta en un espacio de aprendizaje compartido y de apoyo a los autores emergentes.https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/08/adriana-angel-forero-202510030002-9e08f1b1.jpgAdriana Ángel Forero: la expansión cultural desde Bogotá al mundoPor su parte, Adriana Ángel Forero, directora Internacional de laFILBo, aportó una mirada estratégica y humana sobre la evolución de una de las ferias más importantes de América Latina. Con dos décadas de experiencia en la organización del evento colombiano, Forero ha sido testigo del crecimiento de la FILBo hasta convertirse en un referente regional de gestión cultural y promoción de la lectura.Durante su intervención en el Pabellón de Red de Ferias y Festivales de Latinoamérica, Forero presentó el trabajo de la FILBo en el fortalecimiento de públicos lectores y en la creación de vínculos entre autores, editores y bibliotecas. La feria se va transformando cada año. Este año cumplimos 37 años. Es una feria que ha ido creciendo junto con sus lectores y lectoras”, expresó. Añadió que la clave está en “identificar cuáles son esos públicos que acuden a la feria, pero también esos que aún no han ido y que pueden ser los primeros lectores que se acercan a un evento internacional como el nuestro”.En la FILSD, Forero también participó en el coloquio “Festivales literarios: una red para asegurar la bibliodiversidad”, junto a representantes de otros países, reafirmando la necesidad de cooperación continental. Para ella, la FILBo se sostiene sobre cuatro pilares: la internacionalización, la formación, la programación cultural y la descentralización, a través de iniciativas como Filbo Ciudad y Filbo Región. “Lo que hacemos es llegar a todos los eslabones de la cadena del libro con temas actuales, pasando por autores, lectores, distribuidores, libreros e ilustradores”, explicó.Desde su nombramiento como directora internacional en 2022, Forero ha apostado por una FILBo más inclusiva y cercana a los distintos públicos. “Creo que el principal desafío es ofrecer una experiencia distinta, diferencial y de calidad a nuestros públicos, que son muy diversos. Ninguno de nosotros somos público g somos individuos con características y condiciones particulares”, señaló. Su énfasis en la diversidad y en la formación de lectores conecta directamente con la filosofía de la Feria del Libro de Santo Domingo, que también busca acercar la lectura a nuevos espacios y generaciones.Finalmente, al hablar del equilibrio entre lo cultural, lo académico y lo comercial, Forero resaltó que el éxito de una feria depende del trabajo conjunto entre todos los actores del ecosistema del libro: “Una feria como la nuestra no es estacionaria. Es una feria que trabaja los 365 días del año, en sinergia con libreros, editores, distribuidores y bibliotecas. No somos islas soli consolidar alianzas de largo aliento es lo que permite sacar un evento adelante cada año”.https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/08/feria-del-libro-2025202510030001-e13961d0.jpgUn puente literario que une continentesLa participación de Eva Orúe y Adriana Ángel Forero en la FILSD 2025 representa un momento de unión entre dos de las ferias más influyentes del mundo hispano: la Feria del Libro de Madrid, con su tradición de casi nueve décadas, y la FILBo, que ha logrado proyectarse como un epicentro de pensamiento, lectura y creación literaria en América Latina.Ambas coinciden en que eventos como la Feria Internacional del Libro Santo Domingo son indispensables para mantener vivo el diálogo cultural entre los países de habla hispana y seguir promoviendo la lectura en las nuevas generaciones. Su presencia en el país reafirma que la literatura no solo se escribe o se lee: también se construye colectivamente en ferias que, como la dominicana, sirven de puente entre culturas, lenguas y generaciones. RELACIONADAS Cultura La Feria del Libro cierra con más de 700 mil visitantes y RD$75 millones en ventas



Latest News
Hashtags:   

Adriana

 | 

Ángel

 | 

Forero

 | 

participan

 | 

FILSD

 | 

Sources