En los últimos días, hemos visto cómo se ha formado todo un debate en República Dominicana con relación a la vuelta a clases de forma presencial. Mientras muchos piensan que es lo más oportuno para el correcto desarrollo de los niños, algunos entienden que no es prudente, por el aumento de los casos positivos de COVID-19 en el país. Pero, ¿qué opinan los expertos sobre el tema?A consideración de la psicóloga y consultora educativa Nancy Patricia Canó, volver a las aulas es una necesidad para los niños. En términos educativos, las razones son varias: la interacción de forma directa es lo que promueve un mejor aprendizaje, hay muchos contenidos y competencias que se adquieren a través de prácticas, además de que la formación presencial ayuda al profesor a responder de forma personalizada las demandas de sus alumnos.Volver a la presencialidad, según dice la creadora del espacio @eduaccion, también tiene beneficios en el aspecto psicológico. “Ayudará a los niños, adolescentes y adultos en general a lograr una estabilidad emocional adecuada y a regular sus emociones de forma efectiva”, comenta, agregando que, tras largos meses bajo restricciones y confinamiento, regresar a las antiguas rutinas minimizará la fatiga pandémica.A casi un año del cierre de los centros educativos, la profesional en liderazgo institucional está consciente de que a los docentes infantiles les tocará enfrentar importantes retos, pues impartir las clases de la forma tradicional, en la que muchos profesores lo hacían, ya no será una opción.Además de que se requiere que los docentes desarrollen rutinas de trabajo más creativas y en un formato innovador, para mantener la motivación en sus a también tendrán que lograr un balance entre las actividades realizadas con tecnología y las que no. “El rol de los profesores vuelve a alcanzar una gran relevancia convirtiéndose estos en protagonistas del proceso educativo para promover un regreso a clases exitoso”, dice.Para los pequeños es probable que la readaptación escolar no sea un problema. Esto, porque la mayoría de los niños tiene una alta capacidad de adaptabilidad. Además, el deseo de ver a sus maestros y amigos después de tanto tiempo promoverá el deseo de retornar al centro educativo y, por lo tanto, contribuirá a lograr una mejor adaptación.En cuanto a los infantes con rasgos de personalidad particulares, esos que se han sentido extremadamente cómodos con el formato a distancia, porque no tienen que socializar de forma directa, Canó explica que será más retador lograr que se adapten y mantengan un alto nivel de motivación. “En este sentido, los padres juegan un rol preponderante, ya que les corresponde a ellos motivar a sus hijos y trabajar en equipo con los profesores, para alcanzar las metas individuales de cada niño y de la familia”, asegura.Con el programa de vacunación contra el COVID puesto en marcha desde el pasado martes, 16 de febrero, en territorio nacional, el panorama es más esperanzador. Pero para que todo se dé de la mejor manera, hace falta tomar medidas en el ámbito educativo.“El plan idóneo consiste en que cada centro tenga un minucioso protocolo de salud y seguridad, que abarque todas las áreas y el quehacer educativo completo, sobre todo que se haga cumplir a cabalidad y sea respetado por todos los miembros de la comunidad”, indica la especialista. También destaca que los espacios de formación académica tendrán que prepararse para ofertar un programa de alta calidad, en el que los padres confíen la educación de sus hijos a pesar de la adversidad y de la situación económica actual. En ese sentido, la profesional lista algunas responsabilidades que le corresponden a los espacios educativos de cara a la reapertura:-Desarrollar un buen protocolo de salud y seguridad. Comunicar en el mismo claramente las restricciones y los riesgos de no seguirlo. Debe ser un documento simple, con poco texto y en un formato de infografías e imágenes, para que sea de fácil entendimiento para todos.
-Establecer canales de comunicación constante con las familias y los profesores.
-Buscar mecanismos de cooperación con toda la comunidad educativa para que participen en la toma de decisiones y en el buen seguimiento de los protocolos establecidos.
-Ser transparentes en la comunicación, compartiendo las razones que hay detrás de las restricciones y cualquier cambio que se haga en ellas.
-Facilitar mascarillas a los profesores y gel de desinfección para uso de los profesores, alumnos y empleados en general. Así como instalar lavamanos extras en el plantel escolar que sea adecuada para la cantidad de alumnos y profesores que asisten al centro educativo.
-Implementar un programa de acompañamiento emocional a las familias y a los profesores.
-Definir espacios para la interacción social segura de los niños y los profesores.
-Crear espacios y programas especiales donde los niños y profesores puedan liberar el estrés.
-Evaluar de forma diagnóstica a los alumnos para trazar planes individualizados según las necesidades de cada niño o joven.
-Ajustar los programas de clases en miras al logro de las competencias, de acuerdo al esquema de docencia que se asuma, semi presencial o presencial, y el tiempo que resta al año escolar. Debe responder siempre a que sean programas innovadores y del interés de los alumnos.
-Proveer una buena cobertura de internet en todas las áreas del centro educativo.Asimismo, tendrán que preparar a los docentes en los siguientes aspectos:-Virtualidad, gamificación y buen uso de múltiples aplicaciones según la etapa de desarrollo de los niños/jóvenes, las competencias a desarrollar y los logros de aprendizaje que se deseen alcanzar.
-Metodologías de enseñanza y de evaluación innovadoras orientadas a una educación de calidad del siglo XXI y a lo que el mundo laboral está requiriendo.
-Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje.
-Inteligencia emocional. Alternativas para reconocer y regular sus emociones y las de los alumnos.
-Abordaje de las necesidades de los niños y los jóvenes.
-Manejo del duelo.Es importante estar conscientes de que lograr un regreso a clases exitoso no solo depende de las escuelas y los colegios, sino también de los padres, quienes deben estar al tanto de la propuesta educativa, los programas y el protocolo de salud y seguridad que definirá el colegio o escuela. “Los padres deben trabajar constantemente en equipo con los profesores de su hijo, desarrollar actividades divertidas con los niños cada tarde/noche para que afiance las competencias y los conceptos que se están trabajando en el colegio, ser flexible y empático con su hijo y con los profesores”, concluye.
Thursday 15 April 2021
diariolibre - 2 month ago
Educación infantil: ¿por qué volver a las clases presenciales?


John Cena, Cardi B y más sorpresas: vuelve “Rápido y Furioso” y este es el espectacular tráiler
- prensalibre
Película “1991” disputará el premio principal del Festival Internacional de Cine de Costa Rica
- emisorasunidas
Faltaron invitados y quinceañera llevó su banquete para compartir con migrantes en México
- prensalibre
Van 311 muertes desde el 2020 por ingesta de bebidas adulteradas, 64 en lo que va de año
- diariolibre
Con más de 10 mil pruebas efectuadas, Salud reporta mil 805 casos nuevos de coronavirus
- prensalibre
Clausura 2021: Cayó el invicto de los cremas en Chiquimula y la pelea por el descenso está que arde
- prensalibre
Biden: es momento de “terminar la guerra más larga de EE.UU.” con salida de Afganistán
- diariolibre
Terrible lesión de “Chucho” López con el América a manos de Yustin Arboleda del Olimpia
- prensalibre
Molina promete respetar la Constitución, resoluciones independientes y alejadas de ideologías
- republica
Asume la nueva CC: Roberto Molina Barreto dice que las resoluciones deben propiciar seguridad jurídica
- prensalibre
Volcán de Pacaya: la ceremonia religiosa con la que vecinos piden el cese de la erupción (y otras imágenes)
- prensalibre
OPS dice que vacuna AstraZeneca es segura y da detalles sobre el mecanismo Covax para Guatemala
- prensalibre
Diputados y Relatores contra la Tortura plantean posibles cambios a la prisión preventiva
- canalantigua
El caso de la joven de 16 años que se fugó de su casa en Argentina y aparece muerta junto a su novio de 20
- prensalibre
Presentan amparo para dejar sin efecto decreto que impidió la juramentación de Gloria Porras
- elperiodico
Presidente del Consejo de la Carrera Judicial se opone a que Mynor Moto tome posesión como juez
- canalantigua
Secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, Patricia Letona, confirma que es positiva a COVID-19
- radiotgw
Solicitan detener el proceso de retiro de antejuicio en contra de magistrados de la CC
- elperiodico
China responde a ministro japonés que consideró potable agua radioactiva de Fukushima: “Adelante, bébala”
- prensalibre
Encerrados durante meses y sin comida: el “horrendo” abuso que una pareja de EE. UU. cometió con tres adolescentes
- prensalibre
Abril de 1952: el famoso maratón de Doroteo Gaumuch Flores y otras noticias en Guatemala
- prensalibre
Monseñor Ozoria visita al director de la Policía para hablar sobre la reforma de la institución
- diariolibre
Fue en venganza por las víctimas: Reo que mató en prisión a violador en serie evita la pena de muerte
- prensalibre
EE. UU. ofrece millonaria recompensa por la captura de “El Jardinero”, cabecilla de cártel mexicano Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- prensalibre
Champions League: Manchester City elimina al Dortmund y jugará la semifinal ante el PSG
- prensalibre
Policía peruano fue a comprar repuestos y días más tarde encuentran su cadáver con impactos de bala
- prensalibre
Gatorade ayudará a fanáticos del fútbol a vivir una experiencia con el FC Barcelona
- emisorasunidas
La muerte de una pareja de evangélicos que desató una “verdadera depuración” de la policía en República Dominicana
- prensalibre
Ricardo Zúñiga niega nuevos acuerdos de seguridad pero señala que es “muy difícil” hacer cumplir la ley en fronteras
- prensalibre