imagen columna:
3 minsTipo de Nota: OpiniónTodo avance tecnológico es valioso para la humanidad, pues contribuye a mejorar las condiciones de vida. La historia recoge grandes logros en la materia, de los que hoy uno tiene enorme trascendencia: la internet. Sin embargo, junto a sus indiscutibles beneficios genera riesgos que debemos tomar en cuenta.
Categoría columna: opiniónTema: Poder y CiudadaníaPagar en línea los impuestos, hacer transacciones bancarias, adquirir artículos diversos, escuchar música, ver películas, conseguir información y acercarnos a una inmensa variedad de recursos son posibles gracias a un simple clic. Sin duda, en estos tiempos de pandemia y de restricción de movimientos por carreteras, calles y avenidas, la mágica red ha sido un apoyo esencial alrededor del planeta. Hago hincapié en el presente, pero llevamos un par de décadas con el auge electrónico.
La internet facilita muchas cosas, por supuesto para quienes tienen acceso a ella, pues, a pesar de su crecimiento continuo, todavía quedan al margen segmentos sociales significativos. Por ejemplo, según el deficiente censo de población y vivienda presentado en 2019, en nuestro país apenas el 29.3 % utiliza ese servicio. Otras fuentes ofrecen mejores datos, aunque de igual forma registran números bajos.
De cualquier manera, disponer de computadora o de teléfono móvil, otros aportes de la tecnología, y a través de ellos de internet, propicia que las personas lleguen con celeridad a sus objetivos, marco en el cual las redes sociales refuerzan la comodidad de abrir puertas de interacción. Internet y redes sociales son, si no la panacea, sí el vehículo para perseguirla y en algunos casos para encontrarla, como el año pasado, cuando en el pico de la covid-19 circularon mensajes con la cura de esa enfermedad.
A propósito de esto último, si bien la internet y las redes sociales son baluartes de desarrollo, no debemos ignorar que estimulan peligros. Y es que muy bien por potenciar la dinámica diaria, pero muy mal cuando motivan cantos de sirena sin que el receptor tenga la protección que recibieron los guerreros del mítico Ulises. Líneas arriba resalté información porque en la red pulula lo contrario: desinformación y, en términos conspirativos, contrainformación. Asimismo, las bondades que traen para la educación son relativas. Adicionalmente, en estos días la polémica por WhatsApp y la invasión a la privacidad equivalen al descubrimiento del agua azucarada.
[frasepzp1]
Vale recordar, o dar a conocer, que la internet es consecuencia de un proyecto militar del Gobierno de Estados Unidos impulsado al inicio de la Guerra Fría. Conforme evolucionó, lo captaron las universidades, que la enfocaron hacia la academia. Después irrumpieron los reconocidos genios informáticos que uno tras otro emulan a la hechicera Circe al cautivar públicos que, con cada conexión en Facebook, Twitter, Instagram, Telegram, etcétera, sin querer queriendo brindan detalles de preferencias, amistades, costumbres y demás. Por ello no es casualidad que las redes sean escenarios para manipular y confundir no solo desde la perspectiva comercial, sino principalmente desde los intereses de los grupos de poder, para lo cual surgen los netcenters.
Otro punto para el análisis está en la educación, y no por la complejidad entre virtual, digital o electrónico. Ocurre por el exceso de uso recreativo de la tecnología en desmedro de la calidad formativa. En ese sentido, es oportuno leer en BBC Mundo cómo la niñez y la adolescencia están padeciendo los efectos de la dependencia de los dispositivos electrónicos.
Más preocupante resulta la alerta que lanza el artículo cuando vislumbra un aumento de las desigualdades sociales. «La orgía digital induce una progresiva división entre una minoría con todas las opciones para pensar y reflexionar sobre el mundo y una mayoría con herramientas cognitivas y culturales limitadas, incapaz de actuar como ciudadanía ilustrada. […] Los Alpha asistirán a costosas escuelas privadas con maestros humanos verdaderos, mientras que los Gamma irán a escuelas públicas virtuales con apoyo humano limitado», afirma al comparar los hechos con una obra de Aldous Huxley.
Reitero que las herramientas electrónicas son valiosas y necesarias, pero deben manejarse con criterio porque no todo lo que brilla es oro. Y es que, si en ellas únicamente se ven luces, el Robot B9 no dudaría en gritar «¡peligro!, ¡peligro!» al prevenir caídas en las oscuras redes de las noticias y datos falsos o incorrectos, así como una manipulación más amplia que cuando el analfabetismo era mayor.
Sunday 7 March 2021
plazapublica - 2 month ago
«Virtualidad» desvirtuada


Critics Choice Awards 2021: Por qué son importantes estos premios y cómo está representada Guatemala
- prensalibre
Inguat y otras autoridades realizan Festival de Reactivación Turística en Sanarate, El Progreso
- canalantigua
Volcán de Pacaya suma 48 horas de actividad eruptiva y continúa con dispersión de ceniza
- prensalibre
Presidente Instituto Duartiano: hay que cobrar a extranjeros utilicen servicios hospitalarios
- diariolibre
Fiscal General reconoce impacto del crimen organizado y la corrupción ante Naciones Unidas
- prensalibre
El fallo de la Corte de Constitucionalidad que arrebató miles de oportunidades de empleo
- republica
Gobierno logra estabilizar precios productos agrícolas, según el ministro de Agricultura
- diariolibre
Las ONG´s se apoderan de Guatemala, videocolumna de Opinión de Federico Rodriguez
- noticieroelvigilante
Abríguese bien: sistema nuboso causará ventarrones y lluvia en varias regiones del país
- prensalibre
Fitch ratifica calificación BB- del país y destaca esfuerzos para mantener la estabilidad
- diariolibre
Futbolistas involucrados en actos de indisciplina quedan habilitados para jugar con sus equipos
- emisorasunidas
Emma Coronel: los peligros a los que se enfrenta la esposa de “el Chapo” Guzmán en prisión, según sus abogados
- prensalibre
Niña mexicana cursa dos carreras universitarias gracias a su CI (mayor al de Albert Einstein)
- prensalibreHashtags:
Virtualidad
|desvirtuada
|
Diferencias entre ADP y Educación podrían impedir reinicio de docencia presencial en abril
- diariolibre
Vacunas del mecanismo Covax están por llegar a Guatemala y esto se debe hacer para recibir la dosis
- prensalibre
Servicio Regional de Salud Metropolitano instala unidad de vacunación contra el COVID-19
- diariolibre
Reino Unido encuentra al “viajero desconocido” contagiado con la variante brasileña de covid-19
- prensalibre
Critican que condicionen apertura de las aulas en RD a un 5 % de positividad de COVID-19
- diariolibre
Hombre choca intencionalmente el carro y vivienda de su exesposa y “lamenta” que ella no estuviera allí
- prensalibre
Premios Goya 2021: “Las niñas” es la mejor película y otros momentos impactantes de la gala
- prensalibre
Plan económico de Biden: “El 85 % de los hogares estadounidenses recibirán los pagos de $1 mil 400”
- prensalibre
Jayro Bustamante agradece al público guatemalteco tras la participación de «La Llorona» en los Goya
- canalantigua
YosStop: el caso de la youtuber denunciada por publicar video de una violación en grupo contra una menor de edad
- prensalibre
Vanessa, la viuda de Kobe Bryant narra cómo es vivir sin su esposo y su hija, víctimas de un accidente aéreo
- prensalibre
Una persona resultó afectada durante incendio en la farmacia Los Hidalgos de la Lincoln
- diariolibre
La Unión Europea quiere garantizar importaciones de componentes para vacunas de EE.UU.
- diariolibre
Escasos controles marcan primeras jornadas de vacunación contra el coronavirus en Guatemala
- prensalibre
Hospital Roosevelt se convierte en el primer centro asistencial en vacunar a todo su personal
- prensalibre
Gema Pineda: la mujer que vigila al volcán de Pacaya y emite alertas ante una emergencia
- prensalibre
Las medidas que deben tomar los pacientes cardiovasculares previo a vacunarse contra el COVID-19
- diariolibre
Las medidas que deben tomar pacientes con enfermedades cardiovasculares previo a vacunarse contra el COVID-19
- diariolibre
Hospital Robert Reid Cabral inicia jornada quirúrgica gratuita de labio y paladar hendido
- diariolibre
El Bayern de Múnich, con triplete de Lewandoski, le remonta al Dortmund y recupera el liderato
- prensalibre
Masacre de Tamaulipas: el próximo 12 de marzo serán repatriados los migrantes asesinados, dice el Minex
- prensalibre
“Los amo mucho”: Padre graba emotivo video para despedirse de sus hijos y muere por coronavirus
- prensalibre
Preocupa aumento de alertas rojas en Semáforo covid-19 y también el bajo número de pruebas en varios municipios de cara a la Semana Santa
- prensalibre
“No siento ningún tipo de ‘skalosky’, ni ‘fiebrasky’”: Maduro recibe vacuna rusa contra el coronavirus
- prensalibre