imagen columna:
3 minsTipo de Nota: OpiniónCorre el año 1525. Presenta el halach uinik su informe al consejo: «Este año atrajimos más inversión extranjera directa que nunca. Los españoles duplicaron la cantidad de recursos colocados en nuestro reino».
Categoría columna: opiniónTema: Poder y Ciudadanía
El absurdo ilustra. Ninguna cantidad de dinero de la corona española colocada en estas tierras durante la conquista traería nada bueno a quienes vivían aquí.
Esta noción vino a mi mente al leer el informe Promoción del desarrollo digital en Guatemala: retos y acciones, publicado en 2019 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ante la pandemia, sus implicaciones son brutales, particularmente respecto a la educación.
Defino para que sepamos de qué hablo: el encierro por la cuarentena exige enseñar y aprender desde casa, pero la penetración de conexión de banda ancha en Guatemala es tan mala que muchos docentes y muchísimos estudiantes no pueden estudiar así o enfrentan gran dificultad para hacerlo. Encontró el BID que aquí «la penetración de los servicios de banda ancha fija y móvil es de un 3 % y un 10 %, respectivamente». Para fines prácticos, la población de Guatemala no tiene acceso a banda ancha. Estamos en el puesto 60 de 65 países estudiados.
¿Pongo demasiado alta la barra? Dejémoslo en cualquier tipo de conexión: dice el BID que en 2018 solo el 20 % de los hogares guatemaltecos tenían acceso a internet, comparado con el 44 % en Centroamérica y el 53 % en Latinoamérica. Y solo el 34 % de nuestra población usaba internet, en comparación con el 51 % en Centroamérica y el 59 % en Latinoamérica.
El caso sirve para explicar la multiplicación de fracciones. Cuando usted multiplica números enteros, el producto es mayor que los factores: 2 por 3 da 6, que es más que 2 y que 3. Pero, si multiplica fracciones, el producto se encoge: 20 % por 30 % da 6 %. Ahora apliquemos. Supongamos que el Ministerio de Educación tiene todo lo necesario para que los estudiantes aprendan en línea. Con la penetración y el uso de internet descritos, en el mejor de los casos solo les servirá a los hogares que tienen acceso: 20 %. No importa cuántos videos, guías y herramientas interactivas desarrolle dicho ministerio. Ahora agregue que los programas educativos tampoco están al 100 %. Generosamente digamos que funcionan al 80 %. Aunque lleguen perfectamente al 20 % de los hogares que tienen acceso… Hacemos la cuenta… 20 % por 80 %... ¡Será como tener apenas el 16 % del desempeño total necesario! La educación simplemente no puede superar la frontera que impone la baja penetración de internet. Es como la abuela con su andador queriendo subir por la escalera eléctrica de bajada: lo más a lo que puede aspirar es a no caer demasiado rápido. Subir así es imposible.
[frasepzp1]
¿Y qué tiene que ver esto con la inversión extranjera directa (IED)? Nos cuenta el BID que entre 2014 y 2018 se invirtieron aquí en promedio 130 millones de dólares al año de recursos internacionales en telecomunicaciones. Un nada despreciable 11 % de toda la inversión extranjera directa del período, agrega. Pero no se tradujo en acceso universal. Y así volvemos al doloroso caso del dinero de los conquistadores. Las empresas no ponen dinero en Guatemala por generosidad, sino para sacar los mayores réditos posibles vendiendo más servicio a quien ya lo tiene. Que la inversión tenga un destino equitativo y sirva a toda la ciudadanía requiere políticas específicas que orienten la inversión en esa dirección.
Pero en Guatemala las telecomunicaciones han estado en manos de un hatajo de vendepatrias. Desde Álvaro Arzú, que las privatizó sin establecer un fondo de servicio universal, pasando por Luis Rabbé, adlátere servil del monopolista Ángel González, y hasta Acisclo Valladares hijo, más interesado en hacer tratos con narcos para comprar diputados que en servir a sus conciudadanos.
Si de veras queremos ofrecer educación en línea, primero tendremos que resolver la conectividad para todos. Un primer paso sería incluir en toda concesión a la industria telefónica la obligación de conectar sin costo adicional a todas las escuelas, municipalidades y centros de salud. Mejor aún: establecer el fondo de servicio universal. A ellos les costaría una fracción de sus ganancias. A nosotros nos multiplicaría el total del servicio. Pero esto no es tarea del Ministerio de Educación, sino responsabilidad de la Presidencia, del Ministerio de Comunicaciones, de las municipalidades y del Congreso de la República. Es lo menos que deberíamos pedirles a nuestros representantes. Pero mejor esperar sentados a que cumplan. Si no ha pasado en un cuarto de siglo, ¿por qué habría de pasar ante una pinche pandemia?
Sunday 28 February 2021
plazapublica - 1 month ago
Telecomunicaciones, inversión extranjera y educación: ¿depredación o desarrollo?


Nuevos disturbios en protestas en Barcelona contra el encarcelamiento del rapero Hasél
- elperiodico
Ministerio de Cultura y Deportes reconoció que esa cartera ha tenido baja ejecución del presupuesto
- canalantigua
MP investiga a taxista que fue grabado cuando abandonó a una mujer presuntamente abusada
- republica
Video | El emotivo mensaje de “Residente” a República Dominicana por el Día de la Independencia
- diariolibre
Globos de Oro: directores que compiten por “Mejor película de habla no inglesa” participan en foro y hablan de su nominación
- prensalibre
El negocio de las teorías de conspiración: cómo se gana dinero con las noticias falsas
- prensalibre
“Cómo maté a mi padre”: la escritora que explora si “35 gramos de acero y un gramo de pólvora pueden destruir una familia”
- prensalibre
Cómo el descomunal gasto de energía del bitcoin puede hacer explotar la “burbuja” de las criptomonedas
- prensalibre
Leonel: Abinader debe explicar de dónde sacará recursos para hacer “megaproyectos anunciados”
- diariolibre
Elección de magistrado titular y suplente de la CC por parte del CANG se decidirá el próximo 5 de marzo.
- canalantigua
MP investiga caso de joven que fue violentada sexualmente y abandonada por un taxista en zona 7
- prensalibre
“Ustedes (Estados Unidos) van a necesitar trabajadores mexicanos y centroamericanos”, la propuesta que hará López Obrador a Biden
- prensalibre
Abogado y familia de Yaneisy apelarán condena desproporcionada contra adolescente que la mató
- diariolibre
Van 10 guatemaltecos capturados por vínculos con el narcotráfico y que tienen pedido de extradición a Estados Unidos
- prensalibre
Presunta corrupción en vacunación provoca destituciones y renuncias de ministros de Salud en Latinoamérica
- diariolibre
Alcaldía Santo Domingo Este conmemora Día de la Independencia en Plaza Juan Pablo Duarte
- diariolibre
Netflix se prepara para arrasar en los Globos de Oro, liderando con la película “Mank”
- prensalibre
Excandidato a diputado cuestiona extensión de suspensión a funcionarios del voto en el exterior
- diariolibre
Isabel Melchor, la guatemalteca que elabora artesanías con papel reciclado en Alta Verapaz
- guatemala
Qué hay detrás de la donación de vacunas contra el coronavirus a Honduras y Guatemala por parte de Israel
- prensalibre
Conductores acuden a estaciones de combustibles antes del alza de casi 10 pesos a gasolinas
- diariolibre
Más de 158 millones de intentos de ciberataques afectaron a República Dominicana en 2020
- diariolibre
“Cuando veo esclavos encadenados en la televisión, me veo a mí mismo”: las denuncias de los surcoreanos obligados a trabajar en las minas de Corea del Norte
- prensalibre
Capturan al presunto responsable de ataque armado en cercanías al Hospital General San Juan de Dios
- canalantigua
Video | La estricta rutina de ejercicios con la que Daddy Yankee ha bajado casi 30 libras
- diariolibre
Emma Coronel, esposa del “Chapo” Guzmán se entregó a EE. UU. para ser testigo protegida
- prensalibre
Gobierno estudia la vía legal para solucionar la carga que representa el “peaje sombra”
- diariolibre
Jesús Vázquez: Cuando hablo del desarme a la población, me refiero a las armas ilegales
- diariolibre
Abinader propondrá plan que conlleva inversión de US$8,850 millones para resolver el problema de agua
- diariolibre
Abinader propondrá plan que conlleva inversión de US$8,850 MM para resolver el problema de agua
- diariolibre
Abinader dice trabaja para desterrar el clientelismo de los programas de asistencia social
- diariolibre
Presidente Abinader: Educación anunciará la próxima semana el cronograma de retorno a clases presenciales
- diariolibre
Equipos de prensa de Presidencia distribuyen agendas diferentes sobre actividades de Abinader este sábado
- diariolibre
Colectivo Padres advierte se mantendrá vigilante hasta que presenten ruta crítica para retorno a las aulas
- diariolibre
Paliza dice aumento de combustibles es preocupante, pero precios del petróleo se duplicaron
- diariolibre
LeBron James responde las recientes declaraciones de Ibrahimovic criticando su lucha social
- emisorasunidas
Comité organizador de los Juegos Olímpicos buscará la aprobación para el ingreso de afición
- emisorasunidas
(Gráfico): El sube y baja de la liga nacional, quienes pelean por no perder la categoría
- prensalibre
La industria de la panela busca mejorar las ventas por los postres que se elaboran en Semana Santa
- prensalibre
Totopan, la panadería que se mantuvo gracias a que sus trabajadores vendieron pan a sus vecinos
- prensalibre