Las vacunas contra el coronavirus responsable de la covid-19 se han convertido en uno de los señuelos preferidos por los ciberdelincuentes para lanzar sus ataques y lograr un provecho económico o para difundir y viralizar contenido falso con el fin de desinformar, engañar o infectar dispositivos. Para darte una mejor atención durante la covid-19, por favor introduce tus datos aquí ; ése es el tono habitual de los intentos de estafa, según los expertos, que han advertido por ejemplo de que la administración de la vacuna es gratuita y por lo tanto hay que sospechar ante cualquier mensaje o solicitud de información o datos o el abono de una cantidad de dinero.La técnica no es nueva, ha explicado a EFE Jorge Chinea, responsable de ciberseguridad en servicios reactivos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), y ha recordado que este tipo de delincuentes saben qué es lo más sensible y recurrente en cada momento para tratar de persuadir a los usuarios para que pinchen un determinado enlace o faciliten sus datos.Lo hacen cuando muere una celebridad, con el black friday , con las olimpiadas o con un mundial de fútbol, según Chinea, y ha observado que al principio de la pandemia los ataques estaban relacionados con fraudes de productos sanitarios, con los ERTE o con servicios utilizados masivamente durante el confinamiento y ahora están más centrados en las nuevas medidas restrictivas que se están implantando.La consultora Entelgy, especializada en nuevas tecnologías y ciberseguridad, ha alertado de que todo lo relacionado con las vacunas se ha convertido en uno de los cebos más utilizados por los ciberdelincuentes para lanzar sus ataques maliciosos, no solo contra personas, también contra gobiernos, administraciones o empresas relacionadas con la logística de las vacunas y la cadena de frío necesaria para su transporte.Esta empresa ha observado que coincidiendo con el inicio de las campañas de vacunación han proliferado los fraudes a través de mensajes que simulan ser el sistema público de salud de un país para obtener datos personales e información bancaria, pidiendo a los usuarios que rellenen formularios para acceder a esos viales o para mejorar la atención sanitaria.De acuerdo con los sistemas de contacto que están usando las administraciones sanitarias, es importante desconfiar de los correos electrónicos, ya que según esta empresa una de las técnicas más usadas por los estafadores es el pishing -la suplantación de la identidad de un organismo público o de una entidad bancaria-. Los ciberdelincuentes aprovechan el contexto social y reorientan sus ataques hacia todo lo que tiene que ver con la covid-19 como señuelo , ha manifestado a EFE el experto del INCIBE, y ha observado que el objetivo principal de los ciberdelincuentes es obtener un provecho económico a partir de un fallo de seguridad, pero también se registran muchos ataques por razones ideológicas o por venganza entre personas y empresas.Los atacantes pueden, a través de diferentes medios, obtener datos personales (como correos electrónicos y contraseñas) y utilizarlos para escribir a toda la lista de contactos suplantando la identidad o bien para venderlos directamente en el mercado negro , ha precisado Chinea, que ha recordado que el INCIBE ha habilitado un teléfono (el 017) para que cualquier persona pueda, de forma gratuita confidencial, plantear cualquier duda o denunciar un problema.Y ha advertido de que en época de crisis, de inseguridad o de caos, además de los ataques directos para estafar a los usuarios, proliferan los bulos, la desinformación y las c la falta de rigor que se emplea a la hora de compartir y publicar artículos, noticias y comentarios en la red, sumado al hecho de que los ciberdelincuentes siempre están al acecho de nuevas formas con las que engañarnos, convierten este escenario en un caldo de cultivo para los fraudes y engaños .Según los datos recopilados por la empresa Entelgy, desde que comenzó la pandemia más de 200.000 estadounidenses han sido estafados por valor de 145 millones de dólares (unos 120 millones de euros) con fraudes relacionados con la crisis sanitaria.Jorge Chinea ha incidido en que no es necesario que los usuarios sean expertos en seguridad para detectar los fraudes y dónde están las amenazas, ya que no siempre se trata de virus, programas o equipos infectados sino simplemente de técnicas de engaño .Aconseja para evitarlos desconfiar de mensajes de remitentes desconocidos, de chantajes o extorsiones telefónicas o por correo, de personas que se identifican como técnicos de algún servicio ya contratado para pedir la realización de algún pago o la confirmación de datos bancarios, o verificar las direcciones de las páginas que se visitan para evitar entrar en una web casi idéntica a la auténtica.EFE/ Raúl Casado
Sunday 7 March 2021
diariolibre - 2 month ago
La vacuna, el nuevo señuelo de los ciberdelincuentes


Emma Coronel: los peligros a los que se enfrenta la esposa de “el Chapo” Guzmán en prisión, según sus abogados
- prensalibre
Niña mexicana cursa dos carreras universitarias gracias a su CI (mayor al de Albert Einstein)
- prensalibre
Gobierno comienza a vacunar a personas de 68 y 69 años y abre fase 1D del plan de vacunación
- diariolibre
Deep Nostalgia, el programa de “deepfake” que permite animar fotos, pero que puede ser peligroso
- prensalibre
“…Estoy identificado con un personaje que se cree que es director, maestro de teatro y actor”: la última entrevista que Herbert Meneses dio a Prensa Libre en 2019
- prensalibre
Perseverance: estas son las mejores imágenes tomadas por el robot en sus primeras semanas en Marte
- prensalibre
Las protestas en Paraguay contra la gestión de la pandemia que acabaron en enfrentamientos
- prensalibre
Jack Dorsey: por qué el cofundador de Twitter sacó su primer tuit a subasta (y cómo se convirtió en una puja millonaria)
- prensalibre
Especialistas urgen acciones para evitar colapso de estructuras en sitio arqueológico La Blanca
- canalantigua
Nancy Van Der Stracten, la mujer de 75 años que practica boxeo para “noquear” al Parkinson
- prensalibre
Critican que condicionen apertura de las aulas en RD a un 5 % de positividad de COVID-19
- diariolibre
Hombre choca intencionalmente el carro y vivienda de su exesposa y “lamenta” que ella no estuviera allí
- prensalibre
Premios Goya 2021: “Las niñas” es la mejor película y otros momentos impactantes de la gala
- prensalibre
Plan económico de Biden: “El 85 % de los hogares estadounidenses recibirán los pagos de $1 mil 400”
- prensalibre
Jayro Bustamante agradece al público guatemalteco tras la participación de «La Llorona» en los Goya
- canalantigua
YosStop: el caso de la youtuber denunciada por publicar video de una violación en grupo contra una menor de edad
- prensalibre
Vanessa, la viuda de Kobe Bryant narra cómo es vivir sin su esposo y su hija, víctimas de un accidente aéreo
- prensalibre
Una persona resultó afectada durante incendio en la farmacia Los Hidalgos de la Lincoln
- diariolibre
La Unión Europea quiere garantizar importaciones de componentes para vacunas de EE.UU.
- diariolibre
Escasos controles marcan primeras jornadas de vacunación contra el coronavirus en Guatemala
- prensalibre
Hospital Roosevelt se convierte en el primer centro asistencial en vacunar a todo su personal
- prensalibre
Diferencias entre ADP y Educación podrían impedir reinicio de docencia presencial en abril
- diariolibre
Servicio Regional de Salud Metropolitano instala unidad de vacunación contra el COVID-19
- diariolibre
Vacunas del mecanismo Covax están por llegar a Guatemala y esto se debe hacer para recibir la dosis
- prensalibre
Reino Unido encuentra al “viajero desconocido” contagiado con la variante brasileña de covid-19
- prensalibre
Cómo es un huracán espacial, el espectacular fenómeno detectado por primera vez en la Tierra
- prensalibre
Semáforo de alertas covid-19: aumentan en gran número los municipios en rojo y pasan de 49 a 68
- prensalibre
Volcán de Pacaya: Columnas de ceniza podrían extenderse a cinco municipios de Escuintla
- prensalibre
Autoridades piden no acercarse al volcán de Pacaya por persistencia de condiciones de riesgo
- canalantigua
«La Llorona» de Jayro Bustamante busca el Goya a la Mejor Mejor Película Iberoamericana
- canalantigua
Guatemala busca poner en regla el aguacate para colocarlo en EE. UU., México, Sudamérica y Asia
- prensalibre
Seis empacadoras de mango se preparan para pasar la página de la pandemia y recuperar ventas
- prensalibre
Francisco Rivas: “Reconocemos la voluntad de la mayoría de agremiados al Colegio de Abogados”
- republica
“Un tremendo hito para la misión”: cómo fue el primer “paseo” del robot Perseverance de la Nasa en Marte
- prensalibre