El apoyo logístico y técnico que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) da al Ministerio de Educación (Minerd) para que el sector público acceda con transparencia a equipos de computación para la docencia a distancia en esta pandemia, ha significado al Gobierno un compromiso de pago superior a los US$233.9 millones o sobre los RD$13,000 millones, un monto mayor que lo adjudicado para comprar los aparatos.Entre octubre y diciembre pasados, el Minerd reportó a Diario Libre pagos al PNUD que suman RD$13,291,417,704.89 por su acompañamiento. En tanto, al cierre de 2020, dicho ministerio había adjudicado RD$10,324 millones solo para la compra de 752,000 laptops, netbooks y tabletas, a ser distribuidas en la comunidad educativa mediante una licitación de urgencia. Otras 188,000 se licitaron a pymes por RD$2,566 millones.En septiembre y octubre de 2020, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, y la representante residente del PNUD en el país, Inka Mattila, firmaron dos acuerdos con los que la entidad de las Naciones Unidas se compromete a acompañar al Minerd en la implementación del Plan Nacional de Educación 2020-2021. Ambos proyectos tienen objetivos similares y se extienden hasta diciembre del presente año. El primero (convenio 130447-2020), que abarca casi 16 meses, comprende que el PNUD acompañe en el manejo logístico de los equipos tecnológicos adquiridos por el Minerd para expandir la educación a distancia. Se firmó por US$57,012,896.55 y una enmienda lo elevó a US$74.6 millones. Esta última cifra la informó el PNUD a Diario Libre.El segundo proyecto (convenio 0422-2020), que dura 14 meses y estipula US$159,371,694, consiste en acompañar a la cartera educativa para facilitar el acceso del sistema público a las herramientas de la tecnología de la información y comunicación. Ya este monto el Gobierno lo pagó completo, según consta en el reporte dado por el Minerd a Diario Libre.El PNUD da garantías de sus 75 años apoyando a países y oferta en ambos acuerdos “un acceso privilegiado a los mercados con tiempos de entrega y precios altamente competitivos”.En el presente año escolar, impartido a distancia, participan 2.8 millones de estudiantes del sector público y privado, y 150,000 profesores. Cuando el ministro Fulcar anunció en agosto pasado el plan educativo 2020-2021, dijo que más de la mitad de los profesores no tenía una computadora y de todos los estudiantes solo 17 % tenía una computadora o una tableta.Anunció que, por decisión del presidente Abinader, el Estado aportará un equipo a cada profesor y estudiante. Adelantó que la entrega a los maestros podía hacerse en poco tiempo porque las laptops “estaban en el país”, a diferencia de las tabletas para todo el estudiantado, sujetas a los tiempos que lleven los procesos para adquirirlas, ponerlas en el país, dotarlas de contenido y distribuirlos.“Para aportar la transparencia necesaria al proceso de adquisición de esta gran cantidad de equipos, pero también en procura de agilizar procesos y disponer de ellos lo más pronto posible, nos haremos acompañar del sistema de las Naciones Unidas, a través de la experiencia del PNUD en la materia”, anunció Fulcar.En respuesta a un cuestionario enviado por Diario Libre a la representante residente del PNUD, Inka Mattila, se indicó: “Los acuerdos actuales con el Ministerio de Educación son parte de nuestra colaboración desde el 2016 con la institución, con quienes hemos trabajado en el diseño e implementación de políticas públicas con miras a la mejora continua de la educación dominicana. Además, este esfuerzo es parte del Marco de la ONU para la respuesta socioeconómica inmediata ante COVID-19 y la estrategia de respuesta del PNUD”.Solo entre octubre de 2019 y junio de 2020, el Ministerio de Educación le pagó al PNUD RD$549,460,669.06 por proyectos de capacitación tecnológica a técnicos y docentes, según cifras dadas por la entidad pública a este periódico.Asimismo, está vigente la ejecución hasta diciembre de 2021 de la cuarta revisión (US$26.9 millones) de otro proyecto comenzado en 2019 para el desarrollo de competencias tecnológicas en los docentes y otros actores educativos como parte del Programa República Digital –y para garantizar la docencia en la pandemia–. A la pregunta de por qué se requieren tantos recursos para los proyectos de acompañamiento en la pandemia, desde el PNUD se respondió que la junta ejecutiva de la organización, conformada por los países miembros, incluido RD, establece sus principios de operación. “En estos, se contempla un esquema de recuperación de costos asociados a la implementación, operación y monitoreo del proyecto, que se aplica en todos los países donde PNUD opera”, agregó.Precisó que estos proyectos cuentan con el apoyo de alrededor de 500 colaboradores, cuyos salarios dependen de sus términos de referencia.US$159.3 millones en logística para tabletasEl PNUD se comprometió a apoyar al Ministerio en la puesta a disposición del estudiantado y profesores del sector público los equipos personales de computación para las clases virtuales en el presente año escolar, estimándose en el acuerdo 800,000 las tabletas de 10 pulgadas a ser adquiridas por el citado proyecto.Desde la oficina del PNUD en el país se afirmó que, como organismo multilateral del sistema de las Naciones Unidas, “el PNUD es una entidad sin fines de lucro y no vende bienes o productos al Estado”.Solo el apoyo al proceso de adquisición de los equipos personales de computación está presupuestado en US$153,960, la asesoría en las adquisiciones, seguimiento y verificación en US$769,800 y 3 % por servicios generales de gestión en RD$4,641,894.El PNUD reportó que, al 15 de enero pasado, se habían entregado cerca de medio millón de dispositivos tecnológicos a nivel nacional, cubriendo al 100 % de los docentes y el 21.4 % del estudiantado. “En el presente año se continúa el proceso, que cubrirá el 100 % del estudiantado dominicano, con una meta de 2.3 millones de equipos a ser entregados en total”, agregó. Según el acuerdo, el Minerd es el responsable de definir el alcance y los productos esperados, así como proveer las especificaciones técnicas de los equipos a adquirirse. El PNUD verificará los registros de los procesos de adquisición realizados bajo sus estándares. Además, asesorará y dará apoyo técnico en la ejecución de la iniciativa, en el diseño y las líneas de acción definidas por el Ministerio. Asegurará también transparencia en la adquisición de los bienes y garantizará neutralidad.Adicionalmente al equipo del PNUD en la República Dominicana, la iniciativa, según el acuerdo, movilizará los equipos del PNUD en Nueva York, Dinamarca, Malasia y Panamá, “que cuentan con especialistas en gestionar adquisiciones de grandes volúmenes”. Además, el proyecto contempla integrar al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Agencia de las Naciones Unidas por la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).“Este apoyo del PNUD generará ahorros importantes para el país, gracias a los acuerdos con proveedores internacionales que permiten economías de escala y mejor valor por dinero en los procesos de adquisiciones, y agiliza además el tiempo de entrega de estos equipos”, aseguró la entidad internacional.El total de recursos requeridos para este proyecto, que dura 14 meses (octubre 2020-diciembre 2021), es de US$159,371,694. Aunque el contrato estipula un primer desembolso del 75 % de ese monto cuando se firme el acuerdo, el Gobierno pagó solo el 50 % en noviembre del año pasado para poder atender otras necesidades “de alto impacto” para el inicio del año escolar. El desembolso se hizo a una tasa de 58.47 pesos por un dólar, significando un pago de RD$4,659,908,803.79. Posteriormente se hicieron otros dos desembolsos que completaron el monto total, siendo el último el 22 de diciembre pasado.US$57 millones para logística de entrega de computadorasCon el acuerdo firmado en septiembre pasado, el PNUD apoya al Minerd en la gestión del manejo, transporte y entrega a los profesores y estudiantes del sector público los equipos de computación necesarios para las clases virtuales previstas en el presente año escolar que se estiman en aproximadamente 1,270,000 unidades.En el documento del acuerdo se indica que el costo de entrega por computadora es de RD$1,500.Para este proyecto se prevé que también participen Unicef, la Unesco y la Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (ADRU). Esta última entidad colaborará con el proceso de gestión logística de los equipos, un proceso que conlleva US$51,189,330.1 del monto del proyecto.Otros US$1,944,000 son para el equipo operativo y de asesores, es decir, unas 13 personas. El resto del monto del proyecto se distribuye en evaluación, auditoría y otras gestiones.El Ministerio de Educación se comprometió a pagar los US$57,012,896.55 que cuesta el proyecto en seis pagos hasta noviembre de 2021. La institución reportó a Diario Libre que se han hecho dos pagos entre octubre y noviembre del año pasado, cada uno por US$9,502,149.42 o RD$554,380,102.75.El tercer pago, hecho en diciembre, aumentó a RD$2,878,025,780, y se reporta como un abono al monto total pendiente, de contrato y adenda.“El PNUD es un aliado histórico de República Dominicana y de la región, con mecanismos comprobados para garantizar la transparencia y rendición de cuenta de sus procesos”, se aseguró desde su oficina en el país. “Ha sido reconocido como el organismo de la ONU más transparente, y el tercero entre las organizaciones de desarrollo más transparentes del mundo, según el Índice de Transparencia de la Ayuda del 2020”.
Sunday 28 February 2021
diariolibre - 1 month ago
Asesoría del PNUD para equipos de educación virtual cuesta más que aparatos adjudicados


Francisco Villagrán de León: “La globalización ha tenido un impacto profundo en la soberanía del Estado”
- elperiodico
Pobladores de Malacatán exigen la liberación de una persona y bloquean el hospital del municipio
- elperiodico
“Alerta roja” de la ONU: los compromisos climáticos de los países son muy insuficientes
- elperiodico
Arrancó la celebración del Bicentenario de Independencia de Guatemala desde la ciudad maya de Iximché
- radiotgw
EEUU aprueba nueva vacuna contra el covid, en medio de nuevas restricciones en el mundo
- prensalibre
Galería | Así fue la inauguración de las actividades del Bicentenario de la Independencia de Guatemala
- republica
De implementarse proyectos anunciados por Abinader, economía del país podría crecer 6 %
- diariolibre
Grandes figuras mostraron su amor por la nación en el Día de la Independencia Nacional
- diariolibre
Las enfermedades raras: patologías con una alta tasa de mortalidad, pero de baja prevalencia
- diariolibre
Sánchez Cárdenas cree es poco tiempo para cumplir meta de vacunar al 80 % contra el COVID
- diariolibre
Diputado del Frente Amplio niega acuerdo para que Fidel Santana sea defensor del Pueblo
- diariolibre
Nuevos disturbios en protestas en Barcelona contra el encarcelamiento del rapero Hasél
- elperiodico
Ministerio de Cultura y Deportes reconoció que esa cartera ha tenido baja ejecución del presupuesto
- canalantigua
MP investiga a taxista que fue grabado cuando abandonó a una mujer presuntamente abusada
- republica
Video | El emotivo mensaje de “Residente” a República Dominicana por el Día de la Independencia
- diariolibre
Globos de Oro: directores que compiten por “Mejor película de habla no inglesa” participan en foro y hablan de su nominación
- prensalibre
El negocio de las teorías de conspiración: cómo se gana dinero con las noticias falsas
- prensalibre
“Cómo maté a mi padre”: la escritora que explora si “35 gramos de acero y un gramo de pólvora pueden destruir una familia”
- prensalibre
Cómo el descomunal gasto de energía del bitcoin puede hacer explotar la “burbuja” de las criptomonedas
- prensalibre
Leonel: Abinader debe explicar de dónde sacará recursos para hacer “megaproyectos anunciados”
- diariolibre
Elección de magistrado titular y suplente de la CC por parte del CANG se decidirá el próximo 5 de marzo.
- canalantigua
MP investiga caso de joven que fue violentada sexualmente y abandonada por un taxista en zona 7
- prensalibre
Excandidato a diputado cuestiona extensión de suspensión a funcionarios del voto en el exterior
- diariolibre
Isabel Melchor, la guatemalteca que elabora artesanías con papel reciclado en Alta Verapaz
- guatemala
Más de 158 millones de intentos de ciberataques afectaron a República Dominicana en 2020
- diariolibre
Conductores acuden a estaciones de combustibles antes del alza de casi 10 pesos a gasolinas
- diariolibre
Capturan al presunto responsable de ataque armado en cercanías al Hospital General San Juan de Dios
- canalantigua
“Cuando veo esclavos encadenados en la televisión, me veo a mí mismo”: las denuncias de los surcoreanos obligados a trabajar en las minas de Corea del Norte
- prensalibre
Decisión de EE.UU. sobre asesinato de periodista muestra límites de su crítica a Arabia Saudita
- elperiodico
Adolescente que por tres años sufrió de abuso sexual fue rescatada junto a su bebé de un año
- prensalibre
Video | Fernando Villalona regresa a los escenarios con 50 libras menos tras cirugía bariátrica
- diariolibre
Autoridades iniciarán celebración del Bicentenario de Independencia y 3 mil años de riqueza cultural en Iximché
- radiotgw
Guatemala registra otras 26 muertes de fechas anteriores y 521 nuevos casos de coronavirus
- prensalibre
Hipólito considera es un “disparate” propuesta de desarme de ministro de Interior y Policía
- diariolibre
El plan de reactivacion de Biden adoptado por la Cámara de Representantes antes de ir al Senado
- elperiodico
Video | La estricta rutina de ejercicios con la que Daddy Yankee ha bajado casi 30 libras
- diariolibre
Emma Coronel, esposa del “Chapo” Guzmán se entregó a EE. UU. para ser testigo protegida
- prensalibre
Gobierno estudia la vía legal para solucionar la carga que representa el “peaje sombra”
- diariolibre
Jesús Vázquez: Cuando hablo del desarme a la población, me refiero a las armas ilegales
- diariolibre
Abinader propondrá plan que conlleva inversión de US$8,850 millones para resolver el problema de agua
- diariolibre
Abinader propondrá plan que conlleva inversión de US$8,850 MM para resolver el problema de agua
- diariolibre
Abinader dice trabaja para desterrar el clientelismo de los programas de asistencia social
- diariolibre
Presidente Abinader: Educación anunciará la próxima semana el cronograma de retorno a clases presenciales
- diariolibre
Equipos de prensa de Presidencia distribuyen agendas diferentes sobre actividades de Abinader este sábado
- diariolibre