imagen columna:
3 minsTipo de Nota: OpiniónLa palabra armagedón es usada con mucha frecuencia para hacer referencia al fin del mundo. Se trata de un término bíblico mencionado en el libro del Apocalipsis, capítulo 16, versículo 16.
Categoría columna: opiniónTema: Poder y CiudadaníaEn ese versículo y en los siguientes hasta el 21 se anuncian las consecuencias del derramamiento de una copa —provocado por el séptimo ángel— que desata muchas desgracias: relámpagos, voces, truenos, temblores de tierra y el más grande de los terremotos, la partición de una gran ciudad en tres pedazos, la caída de grandes ciudades y de grandes naciones y la ira de Dios vertiéndose como torva sobre Babilonia. No falta la narración de una terrible caída de granizo cuyas bolas de hielo tenían, tienen o tendrán el peso de un talento.
Esa visión apocalíptica ha inspirado a todo tipo de autores (novelistas, dramaturgos, escritores de ciencia ficción y no pocos profetas de calamidades). Muy particularmente ha estimulado el ingenio de cineastas a los que les gusta poner en ascuas a los cinéfilos que gustan de este tipo de filmes. Así, pueden encontrarse más de 15 películas en las cuales un evento nuclear, una explosión solar, una guerra descomunal o un suceso cósmico y de alcance universal acaba con el mundo o con la vida como la conocemos actualmente.
En 1983 se estrenó una película muy emblemática cuyo contenido era precisamente la destrucción del mundo a causa de una guerra nuclear. Se trata de The Day After (El día después). La adjetivo de simbólica porque de ese filme se desprende aquel mensaje que un científico (en la cinta es el profesor Huxley) lanza a través de una radio hechiza desde un hospital en ruinas: «Hola. ¿Hay alguien allí? ¿Hay alguien vivo allí?». Y hasta la fecha esas preguntas se usan a manera de interrogantes de las cuales se sabe de antemano que no tendrán respuesta.
Yo vi ese filme seis años después de su lanzamiento, y, sin perjuicio de la incomparable dirección de Nicholas Meyer y las soberbias actuaciones de Jason Robards y John Lithgow, la película me pareció exagerada y una especie de umbral entre la incertidumbre y la desesperanza. Y quizá como mecanismo de defensa me imbuí en un irredento escepticismo respecto a la posibilidad de que una hecatombe de esa naturaleza hiciera presencia en nuestra casa común. Pero ese mismo año, 1989, escuché una conferencia dictada por el doctor Manuel Velasco Suárez, fundador de la filial mexicana de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear. La escuché en el hospital Juárez del Centro, en el Distrito Federal de México. El propósito de la disertación del doctor Velasco fue advertir del peligro que conllevaba el acopio de armas nucleares que los países del primer mundo habían hecho como consecuencia de la Guerra Fría. Previno del riesgo de que una sola persona o un reducido número de personas tuviera en su poder los códigos de lanzamiento de las ojivas nucleares. Y el contenido de esa conferencia sí me sensibilizó y predispuso a la escucha, ya que todo lo dicho cabía dentro de lo posible.
[frasepzp1]
Esa sensibilidad y disposición a escuchar (mantenida a lo largo de tres décadas) hizo que las alarmas se me dispararan cuando el 8 de enero del presente año se notició que la señora Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, había contactado al general Mark Milley, jefe del Pentágono, «para asegurarse de que el presidente Donald Trump no usara códigos nucleares en las próximas dos semanas que le quedan de mandato». Ella consideró que la situación no podía ser más peligrosa «con este presidente desequilibrado».
Consideré entonces que los temores del doctor Velasco manifestados en 1989 estaban cobrando forma. Recuerdo que dijo (palabras más, palabras menos): «¿Qué sucedería si el presidente de una potencia mundial se volviera loco y usara los códigos para activar las armas nucleares? ¿Y si los usara en su sano juicio motivado por una cólera insensata?».
Así las cosas, debo reiterar que no me gustan los profetas de calamidades. Yo creo en la vida y en la esperanza, pero, vista y oída la advertencia de la señora Pelosi, entiendo que un armagedón (que no es la pandemia de covid-19) sí es posible.
A nuestro favor obra que «el Dios que se reveló como el “apasionado amante de la vida” (Sb 11, 24) no permitirá un final trágico al destino común de la Tierra y la humanidad. “Escoge la vida y vivirás. Escojamos la vida y viviremos”».
Hasta la próxima semana si Dios nos lo permite.
Friday 26 February 2021
plazapublica - 1 month ago
Un armagedón (que no es la pandemia de covid-19) sí es posible


Jennifer López: las nuevas reglas que habría impuesto a Alex Rodríguez ante los rumores de infidelidad
- prensalibre
Más de 158 millones de intentos de ciberataques afectaron a República Dominicana en 2020
- diariolibre
CSU entrevista a 12 candidatos que habían quedado excluidos del proceso de elección para la CC
- elperiodico
Giammattei informa que desapareció frasco con vacuna en el Hospital General San Juan de Dios, las dosis ingresaron ayer
- prensalibre
Gobierno de Guatemala agradece donación de 200 mil vacunas contra COVID-19 al Gobierno de la India
- radiotgw
Embajada de EE.UU. en Haití restringe viajes de su personal al país caribeño por disturbios
- diariolibre
Embajadas de EE.UU. en Haití llama a los estadonidenses a “tener cuidado al viajar a Puerto Príncipe
- diariolibre
El Ejército de EE.UU. lanza primer ataque (conocido) durante la administración Biden
- noticieroelvigilante
Colegio Médico cataloga de ilegal que ARS no ofrezcan cobertura total a los ingresos por COVID-19
- diariolibre
Giran orden de captura contra el rector de la Usac Murphy Paiz y el exrector Estuardo Gálvez
- republica
Director de Radiodifusión, Francisco Polanco, firmó el libro de oro de Correos y Telégrafos
- radiotgw
El emotivo vídeo de esta mujer reaccionando a un positivo en una prueba de embarazo tras varios intentos se hace viral
- elperiodico
Andeclip advierte cerrarán unidades COVID-19 en clínicas de no llegar a un acuerdo sobre coberturas
- diariolibre
Esta es la razón por la que se extendió la emergencia sanitaria por el covid-19 en Colombia
- canalantigua
Emma Coronel: el polémico tuit del abogado de la esposa de “el Chapo” que quiere un mismo trato como el de Cienfuegos
- prensalibre
Fulcar dice no entrará en debates innecesarios con la ADP sobre el retorno a las clases presenciales
- diariolibre
Miembros de la Cámara de Cuentas catalogan de atropello nefasto allanamiento en su contra
- diariolibre
Hombre al que incautaron videos de adultos violando menores, es condenado a cuatro años
- diariolibre
“Vacunas de aire” y “vacunatorios VIP”: las polémicas que indignan y opacan la vacunación en Latinoamérica
- prensalibre
Bill Gates: el bulo sobre la nieve que no se derrite que atribuyen al creador de Microsoft
- prensalibre
Secuestros en Haití, un negocio muy re ¿cuáles factores impiden desmantelar las bandas?
- diariolibre
El Duke, el supuesto narcotraficante que fue detenido en Quetzaltenango y es pedido en extradición por Estados Unidos
- prensalibre
“Hay temas en que no podemos participar”: La respuesta del Inguat al grito de ayuda del sector turístico
- prensalibre
La insólita historia del hombre que apuñaló a sus familiares y cocinó el corazón de una víctima en EE. UU.
- prensalibre
Video | Un “Concierto a la Patria” para conmemorar la Independencia en el Teatro Nacional
- diariolibre
Video | Un “Concierto a la Patria” para conmemorar la Independencia Nacional en el Teatro Nacional
- diariolibre
JCE repartirá fondos según estableció en resolución; partidos mantendrán recurso ante el TSA
- diariolibre
Viceministro de Salud: “Estamos abarcando aproximadamente un 11% del total de personal en primera línea”
- emisorasunidas
Coronavirus: Cuándo vendrán las primeras vacunas rusas Sputnik V a Guatemala (y qué dice Salud sobre la efectividad)
- prensalibre