imagen columna:
3 minsTipo de Nota: OpiniónQuien lea el título de este artículo y lo piense en referencia al actual Estado de Guatemala negará de inmediato que se trate de este. Y con justa razón.
Categoría columna: opiniónTema: Poder y CiudadaníaUno de los factores que configuran en buena medida al Estado guatemalteco está constituido por quienes dirigen las principales y estratégicas instituciones y políticas públicas. Esto es así en el marco de una Constitución Política que no se concreta en un aparato institucional capaz de atender los problemas que afectan a las mayorías y minorías que lo componen. Como se ha dicho repetidamente, es un hecho que el marco constitucional ha demostrado sus límites en asegurar el aparato y las políticas que garanticen como mínimo sus propios principios, relacionados con la consecución del bien común y la garantía de derechos.
Como se dice usualmente, el papel aguanta con todo. Efectivamente, lo planteado en la Constitución no impide que el Estado haya seguido siendo capturado por élites de poder económico, incluidas algunas que tienen su origen en el período histórico de la Colonia. Y esta captura es aún más grave cuando es perpetrada por un conjunto de grupos coludidos contra el interés público: grupos corporativos empresariales, militares en activo y en retiro, una clase política rentista y estructuras del narcotráfico y de otro tipo de actividades ilícitas. La Constitución tampoco impide la aplicación de políticas neoliberales que impidan contar con un Estado fuerte, capaz de regir la economía y de garantizar, entre otros satisfactores esenciales, la nutrición, la salud, la educación y la vivienda para las mayorías.
Más allá de lo anterior, la Constitución que formalmente rige al Estado guatemalteco resulta insuficiente para reconocer, por ejemplo, la existencia de pueblos originarios con sus propios derechos, sistemas políticos y sistemas jurídicos. Lo mismo ocurre si se piensa en la clase mayoritaria, constituida por los grandes conglomerados de trabajadoras y de trabajadores y por las mujeres, que integran la mayoría social. En ninguno de estos casos la Constitución determina un marco que permita enfrentar y avanzar en la supresión de los sistemas de opresión de los cuales siguen siendo objeto dichos sujetos: la opresión de clase, étnica y patriarcal.
[frasepzp1]
Esto es aún más decidor cuando, en un momento específico como el actual, se constata que la conducción política del Estado está en manos de grupos y de redes que orientan la institucionalidad hacia sus propios y particulares intereses. Para fundamentar la anterior afirmación, quizá baste con poner a consideración algunos elementos.
En el ámbito del Organismo Ejecutivo, estamos ante una conducción con signos de autoritarismo, nepotismo e incompetencia para dar solución a problemas sociales fundamentales como la nutrición y para enfrentar con condiciones básicas los desafíos presentados por la pandemia de covid-19 y por los huracanes que han impactado el territorio nacional. Por ejemplo, no se ha tenido la capacidad siquiera para concluir obras esenciales como el hospital de Villa Nueva, especializado en atender casos de coronavirus.
En el Organismo Legislativo hemos visto cómo se aprobó un presupuesto de Estado para el año 2021 en buena medida alejado de los problemas urgentes e históricos. Un ejemplo es el del Ministerio de Salud y Asistencia Social, fundamental para enfrentar la pandemia por covid-19 y el conjunto de las enfermedades endémicas, al cual se le disminuyó en 12 % el presupuesto requerido. Contrariamente, el Congreso se autorrecetó sustanciales incrementos, lo mismo que hizo con otros rubros que suelen ser objeto de transacciones ilegítimas e ilegales.
Para concluir, en el Organismo Judicial siguen constatándose el goce de privilegios y la condonación de sanciones para élites de cuello blanco mientras se continúa aplicando una política de judicialización contra defensores y defensoras de derechos humanos, en especial aquellas y aquellos que pertenecen a pueblos originarios, organizaciones campesinas, sindicales y de mujeres.
En este marco, es entendible que buena parte de la ciudadanía mantenga una crítica constante y que su indignación crezca al punto de movilizarse contra estas condiciones políticas y ejecutivas. Es previsible, asimismo, que la actual protesta social se vea incrementada en esta coyuntura de crisis y que más temprano que tarde vuelva a encenderse para exigir transformaciones profundas, como la creación de un Estado que garantice el bien común.
Monday 25 January 2021
plazapublica - 2 month ago
Un Estado orientado al interés común


República Dominicana reclama a Italia la devuelta de una deidad taína, única en el mundo
- diariolibre
Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, tiene coronavirus y así es su estado de salud
- prensalibre
Familias de San Marcos creen que guatemaltecos están entre las víctimas localizadas en México
- elperiodico
Ligan a proceso a esposo de Luz María del Rocío López y lo trasladarán al Preventivo de la zona 18
- prensalibre
Vacuna contra el coronavirus: por qué una vacuna que no evita la infección de covid-19 sigue siendo útil para frenar la pandemia
- prensalibre
El líder Bayern derrota al Schalke 04 y su mascota se hace famosa por su triste reacción
- prensalibre
Unifut-Rosal y Deportivo Xela protagonizarán de nuevo una final de la Liga Femenina de Fútbol
- prensalibre
Marina Abramovic: “En el momento que esto termine, habrá una explosión de contacto humano”
- prensalibre
Familia de Luz María del Rocío López exige justicia, insta a las mujeres a denunciar maltrato y ayudar a quien pida auxilio
- prensalibre
PNC reporta la captura de 11 personas por violentar la ley seca que pretende prevenir avance el covid-19
- prensalibre
Familias guatemaltecas aseguran que familiares estarían entre las víctimas de la masacre ocurrida en México
- prensalibre
El intelectual estadounidense que invitó a cenar a su casa a más de 150.000 extraños de todo el mundo
- prensalibre
Detienen a Tse Chi Lop, el “Chapo” de Asia acusado de manejar un mercado de drogas de US$70.000 millones
- prensalibre
Unifut-Rosal dice presente en una nueva final de la Liga Femenina tras eliminar a Comunicaciones
- prensalibre
Cobra Kai: El protagonismo de las mujeres en la serie y la importancia de su participación en el Karate, según la Sensei guatemalteca María Schumann
- prensalibre
Antonio Morales: “No queremos dejar pasar esta oportunidad de poder llegar a una final”
- emisorasunidas
Unión Europea presiona a las farmacéuticas ante los retrasos en la vacuna contra el covid-19
- prensalibre
A ley de horas para apreciar las propuestas para primavera-verano 2021 de la Alta Costura de París
- diariolibre
La economía requiere agregar 210,238 empleos formales para recuperar el nivel previo al COVID-19
- diariolibre
Desde este martes, deberás presentar una prueba negativa de COVID para poder entrar a los EE.UU.
- diariolibre
Sede central del Renap en la Roosevelt cierra por contagios de COVID-19 entre su personal
- elperiodico
Nuevos jueces del Tribunal Constitucional serán juramentados el martes de la próxima semana
- diariolibre
Contra criminales y corruptos: Estados Unidos reforzará trabajo en Guatemala de departamentos de Justicia y el Tesoro
- prensalibre
Condenan hombre a cinco años por recurrentes agresiones contra su expareja en Valverde
- diariolibre
Hermandades y asociaciones de pasión publican información sobre turnos de Cuaresma y Semana Santa 2021
- republica
COVID-19 afecta a las Águilas Cibaeñas, cuando faltan siete días para la Serie del Caribe
- diariolibre
¿Originalismo es conservadurismo y constitución viviente, activismo judicial? No tan rápido
- plazapublica
Tres muertos y tres heridos en barrio de San Cristóbal durante enfrentamiento entre bandas
- diariolibre
Coronavirus: Miles de citas para la vacuna se cancelan ante la escasez de dosis en EE.UU.
- prensalibre
Analista de Investigaciones Criminales testificará el martes en continuación del juicio Odebrecht
- diariolibre
Dirigente de los Gigantes aspira regresar y ganar campeonato para San Francisco de Macorís
- diariolibre
Caso La Línea Consolidadores: MP reporta captura de vinculado con droga incautada en 2020
- prensalibre
Joe Biden destinará US$ 4 mil millones a Centroamérica para frenar la migración y desarrollar la región, asegura Andrés Manuel López Obrador
- prensalibre
Coronavirus: la epidemióloga que perdió a su padre porque “él preferiría creer en los mensajes de WhatsApp”
- prensalibre