La Dirección General de Contrataciones Públicas concluyó que con las enmiendas realizadas al contrato de construcción de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar se violó la Ley 340-06, al implicar un incremento de más de un 80 % del monto original de la obra, por encima del tope de un 25 % que establece esa legislación. También plantea que dichas enmiendas no están justificadas.Su conclusión está contenida en la resolución RIC-98-2020 que emitió el 8 de septiembre pasado, en respuesta a la solicitud de investigación que le hizo el movimiento cívico Participación Ciudadana, respecto a la ejecución del “Contrato-OB-OISOE-MP-040-/2013”, suscrito en 2013 entre la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y el Consorcio Consmara-Seminsa.Dicho contrato se enmarca en el procedimiento de licitación pública internacional Número LPI-001-2013 para la “Remodelación y Reestructuración con soluciones de ampliación integral de espacios hospitalarios y equipamiento de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Aybar, Santo Domingo”.Ayer, Contrataciones Públicas depositó documentos relativos al proceso de ejecución del contrato ante la Procuraduría Especializada para la Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), a la que también le aportó documentaciones relacionadas al proceso de licitación AMBC-LPN-001-2017 realizado por la Alcaldía Municipal de Boca Chica para la recolección, transporte y vertido de 6,000 toneladas de desechos sólidos no peligrosos domésticos, cuya adjudicación, por un monto de RD$2,625,000.00., recayó sobre la compañía OAR Imperio S.R.L, vinculada a la ministra de la Juventud, Kinsberly Taveras Duarte.El contrato entre la OISOE y Conmara-Seminsa se firmó el 8 de julio de 2013 por un total de RD$6,993.7 millones, pero en fecha 19 de abril de 2017 se firmó una primera enmienda por un monto de RD$ 1,746.6 millones. La cifra “equivale a un aumento del 24.97% referente al monto del contrato original, es decir, que la enmienda realizada estuvo dentro del límite de aumento permitido por la normativa que es hasta un máximo de 25% para el caso de obra”, dice Contrataciones Públicas en su resolución RIC-98-2020.Señala, sin embargo, que en fecha 30 de agosto de 2018 se firmó una segunda enmienda por un monto superior a los RD$6,121.1 millones, que equivale a un aumento del 87.52% referente al monto del contrato original. “Es decir, que la enmienda realizada superó en un 87.49% el límite de aumento del monto permitido y que restaba en atención a la primera modificación mediante Enmienda Número 1”.“Para que la Enmienda Número 2 estuviera dentro de los límites cuantitativos, la OISOE solo podía haber convenido un aumento adicional de hasta RD$1,838,661.7 (el 0.03% restante luego de emitida a la Enmienda Número 1), y al hacerlo por un 87.52% superó el límite permitido con RD$6,119,268,514.53”.En cuanto a las razones que tuvo la OISOE para convenir las enmiendas, indica que en la modificación del contrato “no se configuran todos los límites cualitativos dispuestos en la legislación dominicana y, muy por el contrario, se verifica, que las circunstancias advertidas en la Resolución Núm. 00019/2015 del MISPA (Ministerio de Salud Pública), con base a las guías internacionales, eran fundamento más bien para su rescisión y convocar a un nuevo procedimiento”.Para justificar el incremento del presupuesto, de los RD$6,993.7 millones iniciales a más de RD$14,987 millones, la OISOE argumentó en su escrito que se tomó en consideración el “conjunto de instalaciones modernas ampliadas, a ser construidas con altos estándares de calidad”, para lo que fue necesaria la preparación de nuevos planos y diseños. Sobre el alegato del interés público que también cita, Contrataciones Públicas dice que éste solo no justifica la modificación del contrato, “puesto que tal como refiere la doctrina aplicable a la materia: “(...) el interés público deber ser afirmado de modo principal en todo modificado, sin que quepa su simple invocación formal, pues entre otras cuestiones se crearía una extralimitada zona de inmunidad”.
Monday 25 January 2021
diariolibre - 2 month ago
Contrataciones Públicas cita irregularidades en contrato de construcción de la Ciudad Sanitaria


Familias de San Marcos creen que guatemaltecos están entre las víctimas localizadas en México
- elperiodico
Ligan a proceso a esposo de Luz María del Rocío López y lo trasladarán al Preventivo de la zona 18
- prensalibre
Vacuna contra el coronavirus: por qué una vacuna que no evita la infección de covid-19 sigue siendo útil para frenar la pandemia
- prensalibre
El líder Bayern derrota al Schalke 04 y su mascota se hace famosa por su triste reacción
- prensalibre
Unifut-Rosal y Deportivo Xela protagonizarán de nuevo una final de la Liga Femenina de Fútbol
- prensalibre
Marina Abramovic: “En el momento que esto termine, habrá una explosión de contacto humano”
- prensalibre
Familia de Luz María del Rocío López exige justicia, insta a las mujeres a denunciar maltrato y ayudar a quien pida auxilio
- prensalibre
PNC reporta la captura de 11 personas por violentar la ley seca que pretende prevenir avance el covid-19
- prensalibre
Familias guatemaltecas aseguran que familiares estarían entre las víctimas de la masacre ocurrida en México
- prensalibre
El intelectual estadounidense que invitó a cenar a su casa a más de 150.000 extraños de todo el mundo
- prensalibre
Detienen a Tse Chi Lop, el “Chapo” de Asia acusado de manejar un mercado de drogas de US$70.000 millones
- prensalibre
Unifut-Rosal dice presente en una nueva final de la Liga Femenina tras eliminar a Comunicaciones
- prensalibre
Cobra Kai: El protagonismo de las mujeres en la serie y la importancia de su participación en el Karate, según la Sensei guatemalteca María Schumann
- prensalibre
Antonio Morales: “No queremos dejar pasar esta oportunidad de poder llegar a una final”
- emisorasunidas
Unión Europea presiona a las farmacéuticas ante los retrasos en la vacuna contra el covid-19
- prensalibre
A ley de horas para apreciar las propuestas para primavera-verano 2021 de la Alta Costura de París
- diariolibre
La economía requiere agregar 210,238 empleos formales para recuperar el nivel previo al COVID-19
- diariolibre
Desde este martes, deberás presentar una prueba negativa de COVID para poder entrar a los EE.UU.
- diariolibre
CMD denuncia atropello a médicos por parte de policías y militares durante toque de queda
- diariolibreHashtags:
Contrataciones
|Públicas
|irregularidades
|contrato
|construcción
|Ciudad
|Sanitaria
|
Sede central del Renap en la Roosevelt cierra por contagios de COVID-19 entre su personal
- elperiodico
Nuevos jueces del Tribunal Constitucional serán juramentados el martes de la próxima semana
- diariolibre
Contra criminales y corruptos: Estados Unidos reforzará trabajo en Guatemala de departamentos de Justicia y el Tesoro
- prensalibre
Condenan hombre a cinco años por recurrentes agresiones contra su expareja en Valverde
- diariolibre
COVID-19 afecta a las Águilas Cibaeñas, cuando faltan siete días para la Serie del Caribe
- diariolibre
¿Originalismo es conservadurismo y constitución viviente, activismo judicial? No tan rápido
- plazapublica
Tres muertos y tres heridos en barrio de San Cristóbal durante enfrentamiento entre bandas
- diariolibre
Coronavirus: Miles de citas para la vacuna se cancelan ante la escasez de dosis en EE.UU.
- prensalibre
Analista de Investigaciones Criminales testificará el martes en continuación del juicio Odebrecht
- diariolibre
Dirigente de los Gigantes aspira regresar y ganar campeonato para San Francisco de Macorís
- diariolibre
Caso La Línea Consolidadores: MP reporta captura de vinculado con droga incautada en 2020
- prensalibre
Joe Biden destinará US$ 4 mil millones a Centroamérica para frenar la migración y desarrollar la región, asegura Andrés Manuel López Obrador
- prensalibre
Coronavirus: la epidemióloga que perdió a su padre porque “él preferiría creer en los mensajes de WhatsApp”
- prensalibre
Capturan a hombre sindicado de matar a su esposa y cuñado en Tiquisate, Escuintla y de llevarse a sus hijos
- prensalibre