Unos 3,200 millones de personas viven en áreas agrícolas con gran escasez de agua, y de ellas 1,200 millones, aproximadamente una sexta parte de la población mundial, habita zonas con limitaciones severas, lo que supone un desafío clave para lograr el desarrollo sostenible.Así lo señala el informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) titulado El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2020 , sobre la escasez de agua en todo el mundo, que advierte de que sin una acción urgente para garantizar una gestión sostenible del agua será imposible cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con este recurso.Y es que el agua sustenta muchos de los ODS, no solo el sexto, que busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos , sino también el de lograr el Hambre Cero y la seguridad alimentaria, entre otros.El informe muestra que lograr estos objetivos para 2030 será un desafío : El mundo todavía tiene diez años para lograr estos objetivos, pero solo podemos tener éxito si hacemos un uso mejor y más productivo de nuestros limitados recursos hídricos, tanto de agua dulce como de lluvia , señala el director general de la FAO, QU Dongyu.De los 1,200 millones de personas que viven en las zonas más críticas por la falta de agua, 520 millones viven en zonas rurales, y 660 millones en pequeños centros urbanos rodeados de tierra agrícola.El informe señala que, con el crecimiento de la población, los recursos de agua dulce disponibles por persona han disminuido en más del 20 por ciento en las últimas dos décadas.Esto es particularmente grave en África del Norte y Asia Occidental, donde el agua bebible per cápita ha disminuido en más del 30 por ciento y donde la media anual por persona apenas llega a los 1,000 m3, el umbral que se considera de escasez aguda.UN RECURSO IMPRESCINDIBLE CADA VEZ MÁS ESCASOY a medida que aumenta la demanda, este preciado recurso natural se vuelve cada vez más escaso, la competencia se intensifica y el exceso de extracciones de agua amenaza los ecosistemas.El desarrollo socioeconómico impulsa la demanda de agua, pues a medida que aumentan los ingresos, la urbanización y los estándares nutricionales, la gente avanza hacia más dietas intensivas en agua y tierra, en particular el consumo de más carne y productos lácteos.Uno de los mensajes que se lanzan es que la agricultura es fundamental para el desafío de mejorar la sostenibilidad del uso del agua, ya que es, con diferencia, el mayor usuario de este imprescindible elemento.La agricultura de regadío representa más del 70 por ciento de los extracciones de agua a nivel mundial y aunque la de secano está llamada a complementar esta escasez de recursos hídricos. El agua de lluvia también es limitada y el cambio climático ya está perturbando seriamente los patrones de lluvia.En el informe se estudian oportunidades para la gestión hídrica en todo el mundo, desde planes de incentivos y fijación de precios hasta técnicas innovadoras de recolección, almacenamiento y riego.Los productores --muchos de ellos pequeños agricultores-- que trabajan en 128 millones de hectáreas (el 11 por ciento) de tierras de cultivo de secano afectadas por sequías recurrentes puede beneficiarse enormemente de las técnicas de recolección y conservación de agua, se señala.Según una estimación, estas prácticas podrían aumentar la producción de kilocalorías de secano hasta en un 24 por ciento y, si se combinan con la expansión del riego, en más del 40 por ciento.Para los pastores que trabajan en 656 millones de hectáreas (o el 14 por ciento) de pastizales afectados por la sequía, una variedad de medidas agrícolas pueden amortiguar el impacto de la sequía y mejorar la productividad del agua.LAS PLANTAS DESALADORAS AYUDAN A LA AGRICULTURAY en cuanto a los 171 millones de hectáreas (o el 62 por ciento) de las tierras de cultivo de regadío del mundo en condiciones altas o muy altas de estrés hídrico, se deben incentivar prácticas que aumentan la productividad del agua, incluyendo la rehabilitación y modernización de las infraestructuras de regadíos existentes y la adopción de tecnologías innovadoras.Con estas técnicas, se calcula que, por ejemplo, en el África subsahariana, las áreas de regadío pueden aumentar a más del doble para 2050.La FAO considera que invertir en fuentes no convencionales de agua, como la reutilización del agua y la desalinización, puede compensar la escasez, pero se advierte de que las innovaciones deben ser económicamente eficientes, socialmente aceptables y ambientalmente sostenibles.Sobre la desalinización, sus costes han sido siempre el principal obstáculo para su aplicación en agricultura, pero gracias al aumento de la demanda y los avances tecnológicos estos han caído dramáticamente, añade el estudio.Como ejemplo de buena relación entre costes y beneficios se menciona que las plantas desaladoras en países como Australia, China, México, Marruecos y España, ya son rentables utilizando agua desalada para la agricultura.
Monday 18 January 2021
diariolibre - 2 month ago
La escasez de agua para 3,200 millones de personas, un desafío mundial


Motín en cárcel de Salcedo habría ocurrido porque militares se niegan a cumplir órdenes de superiores
- diariolibre
Universidad Popular de Guatemala ofrece cursos libres y diplomados para los guatemaltecos, 2021
- guatemala
“O nos venimos o las maras me la matan”: el testimonio de un padre que huye de Honduras en la caravana migrante
- prensalibre
¿Fracaso de Comunicaciones? Mauricio Tapia asegura que no y la afición crema pide su renuncia
- prensalibre
Valora decisión del presidente de descentralizar las importaciones de productos del sector agropecuario
- diariolibre
¿Prepotencia policial o desacato ciudadano? Cantante de Ciudad Ángeles le responde a Waddys Jáquez
- diariolibre
Seis de las siete armas de fuego ocupadas en oficina de Abel Martínez no tienen documentos
- diariolibre
Contraloría publica acuerdo que hace llamado a la “integridad y transparencia” en las instituciones públicas
- prensalibre
Caravana de Migrantes permanece detenida en Vado Hondo, Chiquimula, y autoridades refuerzan controles
- prensalibre
Coronavirus: nuevo estudio revela cuánto tiempo dura la inmunidad después de un contagio
- prensalibre
Gobierno transportó más de 3 millones de libras de alimentos para los afectados por Eta e Iota
- radiotgw
Las semifinales sufren modificaciones en sus fechas por los partidos de la Selección
- emisorasunidas
“No dejen de intentar rescatarnos”: la desesperada situación de 12 mineros atrapados en una mina de oro en China
- prensalibre
Inauguran 9 kilómetros de carretera pavimentada en aldea la Victoria, San Juan Ostuncalco
- radiotgw
“La Llorona”, de Jayro Bustamante es nominada a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya
- prensalibre
Lidom explica presencia del ministro de Salud en el sexto partido de la final entre Gigantes y Águilas
- diariolibre
Dos hondureños y dos guatemaltecos resultan heridos en accidentes relacionados con la caravana migrante
- prensalibre
“Hemos entregado 200,000 kits Juntos Saldremos Adelante a las familias más vulnerables”
- plazapublica
Uno de los hombres buscados por la DNCD en comando político de Abel asiste a canal de TV
- diariolibre
Coronavirus: se multiplicaron repartidores, pilotos y comercios de aplicaciones tecnológicas
- prensalibre
Wonder Woman 1984: las legendarias guerreras de la antigüedad que inspiraron el personaje de la Mujer Maravilla
- prensalibre
Vasant Dhar, de la Universidad de NY, recomienda «nacionalizar» Facebook y Twitter como «bienes comunes»
- publicogt
Hospital San Juan de Dios reporta 84% de ocupación en el área para pacientes con coronavirus y crece la demanda
- prensalibre
Pese a prohibición fanáticos presencian partido entre Gigantes y Águilas en el Estadio Cibao
- diariolibre
Messi termina expulsado con una tarjeta roja y los memes se encargan de hacerlo viral tras la final de la Supercopa de España
- prensalibre
Ingresan de emergencia en la Plaza de la Salud al periodista Iván Santana por COVID-19
- diariolibre
Messi expulsado en la final de la Supercopa de España, el Barcelona pierde el título ante el Athletic de Bilbao
- prensalibre
México acepta llamado de la ONU para ceder vacunas contra covid-19 a países más pobres
- prensalibre
Una investidura, un juicio político: comienza una semana histórica para Estados Unidos
- diariolibre
Alexei Navalny: el líder opositor ruso es detenido tras aterrizar en Moscú, cinco meses después de su envenenamiento
- prensalibre
Así puedes dejar de ver sus publicaciones, sin dejar de seguir a esa persona en Instagram
- diariolibre
Crisis migratoria: ¿Qué provocó la nueva caravana de migrantes hondureños que ingresó a Guatemala?
- prensalibre
Policía irrumpe en negocio vendía bebidas alcohólicas durante toque de queda en Santiago
- diariolibre
Cómo surgió hace 100 años el truco de la mujer cortada en dos, uno de los actos de magia más famosos de la historia
- prensalibre
“Hemos visto a Trump poner a prueba el sistema democrático para ver cómo podía salirse con la suya en términos de quedarse en el poder”: Fional Hill, exasesora de la Casa Blanca
- prensalibre
Cómo fue identificado el primer virus de la historia (y qué pasó después de su descubrimiento)
- prensalibre
Identifican bienes que habrían sido adquiridos por actos de corrupción y que el Gobierno debe recuperar
- diariolibre