imagen columna:
3 minsTipo de Nota: OpiniónLa historia de y entre los pueblos se transmite de generación en generación por medio de la palabra.
Categoría columna: opiniónTema: Poder y CiudadaníaPuede ser la palabra oral, la visual o la escrita. Esta última encuentra en los libros su principal fuente de vida. Por ello, en tiempos de pandemia y distanciamiento, la realización de la XVII Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) 2020 en formato virtual es un enorme acierto. Es y promete ser la cita anual con la palabra impresa que tanta falta viene haciendo.
En los libros tenemos como sociedad una fuente valiosa de la historia, esa que nos pone sobre el tapete cómo la fuerza de seguridad llamada a proteger a la ciudadanía actúa en contra de esta. En la profusa producción de las editoriales guatemaltecas se podrá encontrar material sobre el análisis histórico del comportamiento de las fuerzas de seguridad —civiles y militares— y la razón de ser de los procesos de reforma. En esos y otros textos se puede hacer una revisión de las conductas de la extinta Policía Nacional (PN) en tiempos de Germán Chupina Barahona, a finales de los años 70.
Un repaso a la obra de Miguel Ángel Asturias podría llevarnos a releer El señor presidente. Dicho texto perfila el esquema dictatorial desde la presidencia de la república. Asimismo, pinta la arbitrariedad en las instituciones de seguridad y el uso de estas como fuerza de choque y de agresión contra el ejercicio de derechos.
Los textos que analizan y revisan la actuación policial en los años del terrorismo de Estado serán un referente sobre por qué era indispensable la formación de una fuerza de policía profesional, apegada a los principios de formación, selección y carrera como ejes de control democrático. Las publicaciones que analizan los resultados del desmantelamiento de la Policía Nacional y la creación de la Policía Nacional Civil (PNC) podrían dar luces sobre la necesidad de un nuevo proceso de reforma que recupere la garantía de que esta entidad responde a los estándares internacionales y a la doctrina policial en democracia.
[frasepzp1]
La lectura es un ejercicio esencial para contar la historia y entender por qué esta no debe repetirse. La arbitrariedad y el desborde funcional de las fuerzas de seguridad, civiles y militares, significaron la comisión de genocidio en Guatemala. Llevaron al Estado a convertirse en criminal, torturador, violador y genocida. En los años en los que la actuación ilegal del Estado fue la constante, más de 200,000 personas fueron asesinadas y cerca de 50,000 fueron detenidas y desaparecidas. Abundan los textos que documentan estos extremos y que evidencian la necesidad de mantener las actuaciones de las fuerzas de seguridad en el marco de la misión para la que se crearon y con apego al Estado de derecho.
Hay textos que pasan revista a la historia reciente y a su relación con el pasado. Analizan los fenómenos de la corrupción y la impunidad. Por ejemplo, ¿cómo se afianzaron los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad (ciacs) en el Estado?, ¿de qué manera estos evolucionaron hasta formar parte de la arquitectura del Estado y capturarlo?, ¿cuál es el origen de las familias que concentran el poder económico?, ¿cuáles son los métodos que las llevaron a ello?, ¿de qué manera estas élites se han adueñado del Estado y controlan —con derecho a voto y veto— importantes espacios de decisión política?
Leer para contarla. De eso se trata. De no olvidar, de buscar la información, de analizarla con ojo crítico y de entender entonces por qué es necesario rechazar, con toda la contundencia, la corrupción, la impunidad, el abuso y la arbitrariedad. Los hechos del sábado 21, cuando las fuerzas de seguridad, en particular la fuerza élite de la Policía Nacional Civil (PNC), agredieron a los manifestantes pacíficos en la plaza central. Y luego esas mismas fuerzas, al mando de sus autoridades y del viceministro de Gobernación Carlos Franco Urzúa y del titular de esa cartera, Gendri Reyes, realizaron cacería de ciudadanas y ciudadanos para culparlos de los daños al edificio del Congreso. Leer para contarla significa también revisar las actuaciones del Ministerio Público, el que dirige Consuelo Porras Argueta, quien habría instruido procurar la mayor reacción judicial contra las personas sindicadas. Un intento en el que fracasó pese a su empeño.
Leer para contarla es buscar, en el acervo disponible en Filgua Virtual 2020, los textos que nos ilustren sobre la historia, nos permitan interpretarla y nos den las luces suficientes para transformarla.
Friday 22 January 2021
plazapublica - 2 month ago
Leer para contarla


Qué es el oxímetro, el aparato de US$20 que puede ayudar a salvar vidas en la pandemia del coronavirus
- prensalibre
Vicente Fernández crea polémica por “abrazo inapropiado” a joven que asegura sentirse violentada
- prensalibre
“Fueron hallados de pie”: agentes mexicanos cuentan cómo rescataron a 128 migrantes trasladados en un contenedor
- prensalibre
La ciudad alemana de Ulm instala cápsulas futuristas para refugiar a personas sin hogar del frío invierno
- elperiodico
Gobierno planea vacunar más de 7 millones de personas contra el COVID-19 antes de diciembre
- diariolibre
Ligan a proceso al exdiputado Estuardo Galdámez, vinculado al caso Asalto al Ministerio de Salud
- prensalibre
Cang inquiere sobre la certificación de Mynor Moto a pesar de que hay apelaciones pendientes
- prensalibre
Quique dice es “improcedente e inaceptable” gravar las remesas de la diáspora dominicana
- diariolibre
Pese a rechazo de organizaciones migrantes, Raúl Berríos es electo secretario de Conamigua
- prensalibre
Biden anuncia que EE.UU. exigirá una prueba de coronavirus y cuarentena a todos los viajeros que lleguen del extranjero
- prensalibre
Coronavirus: mercados deberán llevar propuestas a Salud para ampliar horarios de atención
- prensalibre
Cónsul en NY y obispo auxiliar de Brooklyn encabezan misa a La Altagracia en catedral San Patricio
- diariolibre
Dos penaltis fallados y mucho sufrimiento: el Barcelona se mete en octavos de la Copa del Rey ante el modesto Cornellà
- prensalibre
Biden presidente: los simbolismos de la nueva Oficina Oval de Joe Biden (y qué cambió con respecto a la de Trump)
- prensalibre
Sede central del Renap en la Roosevelt cierra por contagios de COVID-19 entre su personal
- elperiodico
La corrupción comienza a preocupar a los salvadoreños (por qué la ciudadanía considera que Bukele hace “pocos esfuerzos” para contrarrestarla)
- prensalibreHashtags:
contarla
|
Mynor Moto: presentan apelaciones contra la elección del juez para ser magistrado de la CC
- prensalibre
Senadores dominicanos con buenas expectativas por instalación de nuevo gobierno en EEUU
- diariolibre
Mercados cerrarán más temprano y endurecerán controles para cumplimiento de medidas sanitarias
- republica
Bono Familia: a media noche de este martes expira el plazo para que beneficiarios utilicen su saldo
- prensalibre
Joe Biden se convierte en el presidente número 46 de Estados Unidos y resalta en su discurso que “la democracia ha prevalecido”
- prensalibre
CSJ y Congreso convocan a elección de magistrados de la Corte de Constitucionalidad 2021-2026
- prensalibre
Por qué Biden no revelará el contenido de “una carta muy generosa” que le dejó Donald Trump
- prensalibre
Coronavirus: Guatemala emite nuevas disposiciones ante el “relajamiento” de la población
- prensalibre
Clínicas de Santiago, Distrito Nacional y SD con altas tasas de ocupación por COVID-19
- diariolibre
Senadora del Distrito Nacional defiende modificación ley que reorganiza 11 viceministerios
- diariolibre
“El impacto que tiene relajar las medidas”, Salud advierte del colapso del sistema la próxima semana por aumento de casos de covid-19
- prensalibre
Biden: qué podrá hacer y qué no el nuevo presidente de EE.UU. con el control demócrata de la Casa Blanca y el Congreso de EE.UU.
- prensalibre
Director del Instituto de Migración dice que centroamericanos violentaron los protocolos para ingresar a Guatemala
- elperiodico
¿Los Simpson predijeron a Kamala Harris como vicepresidenta? Pruebas se hacen virales
- emisorasunidas
La variante británica del coronavirus ya está en 60 países y Biden dice que lo peor está por llegar
- prensalibre
Parlamento Europeo pide a la UE reconocimiento de Guaidó como presidente interino de Venezuela
- elperiodico
Arzobispo de Santiago pide a la Virgen de la Altagracia librar al pueblo de la corrupción
- diariolibre
“Ven conmigo si quieres vivir”: el mensaje de Arnold Schwarzenegger al recibir la vacuna contra el coronavirus
- prensalibre
No se sabe lo bien que Juan Luis Guerra toca guitarra de jazz , dice guitarrista de Maná
- diariolibre
Zinedine Zidane seguirá al mando del Real Madrid después de la eliminación de la Copa del Rey
- prensalibre
Qué puede esperar México de la presidencia de Biden (tras la sorprendente buena relación de AMLO con Trump)
- prensalibre
Bob Dylan: qué se sabe del reclamo de dinero que le hacen al cantante y que tiene que ver con sus canciones y un colaborador
- prensalibre
Imponen coerción de 20 mil pesos a tres jóvenes incendiaron motocicleta de la PN en Salcedo
- diariolibre