Adaptar una novela para el cine es un reto. Para la directora, investigadora y productora puertorriqueña Noelia Quintero Herencia llevar la novela “Papi”, de la dominicana Rita Indiana, a la pantalla grande significó, en principio, enfrentar escenario externo adverso, pero también una experiencia rica que sumó aprendizaje y fortaleza desde el talento y el tesoro de quienes somos como caribeños.En el centro, la experiencia femenina del abandono desde la voz de una niña que cuenta el mundo que la rodea desde su lazo con su padre, un narcotraficante de la década de 1980 (aquellos llamados en su momento “los viajantes”, “los cadenuses”), retrato de una época que hoy mantiene sus ecos presentes.Quintero Herencia habló con Diario Libre por teléfono desde Puerto Rico de esta experiencia de llevar la musicalizada narrativa de Rita Indiana a la pantalla grande, su primer largometraje luego de su fructífero trabajo como documentalista, y que será estrenada este jueves 26 de noviembre en los cines dominicanos.Papi es una novela con una narrativa muy particular, muy metafórica. Pero muy comprensible para el común caribeño, desde la voz de esta niña que cuenta todo ese mundo que la rodea. ¿En qué momento dices o te nace esta idea de llevar esta historia a lo visual? ¿Y qué tan difícil e interesante te resultó este proceso?Es muy distinta a la novela. La literatura de Rita Indiana aquí en Puerto Rico, a la Universidad de Puerto Rico específicamente, llegó temprano con la Estrategia de Chochueca y después con la publicación de Papi por una editorial puertorriqueña, la primera edición. Yo conocí el trabajo de Rita Indiana desde que estoy en la universidad. Fue un furor. La gente encontró en esa voz una literatura que no se estaba haciendo a ese nivel ni en Puerto Rico ni en Cuba. En el momento en que me lanzo a la aventura de adaptar la novela conocía esas primeras dos novelas.Cuando le comunico a Rita Indiana que quiero hacer una adaptación pasó exactamente lo mismo. Es una novela tan especial en como comunica todo, abstracta. ¿Cómo vamos a hacer esto? Recuerdo que cuando leía a Papi a mí me parecía una canción larga. En la narración de esa niña yo escuchaba toda esa musicalidad. Pero cuando decido adaptar Papi, te hablo de hace diez años atrás, en un momento muy particular, cuando mis hijos estaban más pequeños, vi en el capítulo cuatro algo, es en donde se narra que la niña se queda todo el día esperando en el balcón a que su papá llegue para llevarla a la playa y no llega, y a ella hasta se le pudre el traje de baño encima, porque el papá no llega, ella se quema y el papá no llega. En ese capítulo se basa la película.Hay un proceso también, sobre todo las mujeres, nos identificamos con esa niña mucho, y si tienes una figura ausente, un papá ausente, te vas a identificar más si has estado esperando por ese afecto. Ahí hay otras consideraciones personales que son las que me llevan a hacer la película. En esa Papi que van a ver en la pantalla, que muchos se equivocan creyendo que es una autobiografía, es una adaptación basada en la espera de esa niña, en el abandono de la infancia que ha marcado a muchos niños y a nosotros como adultos en nuestros países, un tema muy universal que hace diez años atrás cuando la decidí adaptarla era un poco de mi papi de que estaba hablando y esa niña, que en la novela no tiene nombre pero en la película sí, que es Sonia, esa niña no solo es la niña de esa novela, sino también millones de niñas que han tenido ese vacío, esa carga, esa ruptura en ese mundo emocional con la figura del papá.Y la mamá, la importancia de la figura materna, de esa abuela que está muy presente en la novela y es una inspiración para mí en la película.Además de la esfera femenina, de ese elemento de ese matriarcado familiar, ¿qué otros elementos viste fuera de la novela que alimentaron esta historia para llevarla a la pantalla?Creo que el cansancio que tenemos las mujeres, todo lo que tenemos que hacer, como es humanamente casi imposible estar al tope como mujer, como mamá, como hija, como hermana... tanto roles que tenemos y no damos abasto. Nos cansamos, nos perdemos, llega un momento en la vida que muchas mujeres dan tanto y tanto que estamos totalmente consumidas por la ansiedad, la tristeza, la desidia y la depresión. En la película, algo recurrente que les ha tocado a muchas personas es ver a una mamá cansada, destruida, que no puede levantarse de la cama porque está deprimida. Vivir en una apariencia, tenemos que ser la super mujeres, pero llega un momento que ni el cuerpo, ni la mente ni el alma puede más. Esa sobrecarga, ese efecto tan duro que tiene le patriarcado y la desigualdad con nosotras, porque tenemos que llegar a la casa del trabajo explotadas a hacer comida, a ver el estudio de los nenes, que si hay ropa limpia. Es duro.¿Qué significa que tu película, tu primer largometraje, se estrene en este contexto de pandemia?Creo mucho en la energía que traen las obras de artes y de lo que uno pone ahí. Filmé Papi en medio del huracán María y estaba separada de mis hijos, que estaban en Puerto Rico mientras filmaba en Santo Domingo y de repente pasa este huracán. No tenía acceso a mis hijos mientras estaba en la preproducción de Papi. Fue un proceso muy difícil, muy triste. Muchas veces me dije que esto no tenía sentido y me acuerdo que me entró un mensaje de mi hermana diciéndome: “no hay agua”. Y yo, ¿qué estoy haciendo aquí?También he recibido mucho amor y respeto por la película. Recibí mucho apoyo del grupo, de todo el mundo, de mis hermanas, de mis amigas, mis hijos llegaron en el primer ferry que salió de Santo Domingo de Puerto Rico después de María, porque me dije que así no se podía. Recibí un apoyo bien grande. Después filmamos y cayó todo este proceso, fue a distancia todo. Mi editor estaba en España. Papi ha sido un proceso bien retante y ha puesto mi carácter en juego mucho y después este año empezó con los terremotos en Puerto Rico y después viene la pandemia. Cuando llegó la pandemia me dije ¡Bueno! ¿Qué es esto? No podía creerlo. Me decía “algo va a pasar”, quería enseñar la película, que la gente la viera. Al fin al cabo lo que uno quiere es eso, que la gente vea la película y ver el efecto en ellas, si toca a la gente. Cuando Rafa, que es el productor, Rafael Elías Muñoz, me llama y me dice de la posibilidad de que salga, para mí fue maravilloso. Porque significaba poder verla con el grupo, que fueron lo que estuvieron ahí conmigo, que metieron mano, que es la gente que se ve al final de la película, que a veces ni los leen. Es un regalo grande para mí y tengo muchas ganas de que el pueblo dominicano vea la película, como un regalo de Navidad, soy una persona navideña. Ha pasado tanto, María... han pasado tantas cosas. Y es como un regalo y los dominicanos la verán primero, no un festival allá, van a verla los dominicanos y las dominicanas para quienes se hizo la película. Además de República Dominicana, ¿Papi está pautada para exhibirse en otros lugares?Estamos esperando respuestas de algunos festivales. Las fechas han cambiado, unos serán virtuales y otros no. ¿Veremos a Rita Indiana en la película?Rita tendrá un papel pequeño en la película. Los actores y las actrices son dominicanos todos, con excepción de algunos extras. El casting fue dominicano. Papi es Papi porque ahí está Olga Bucarelli, Honey Estrella, Avril Alcántara... como directora, como vengo de hacer documentales, estoy acostumbrada a entrevistar a la gente y que hable tal y como son. Ya al dirigir una ficción tenía esa preocupación de cómo se iba a manejar eso porque tanto en el cine puertorriqueño como en otros cines del Caribe carecemos de actuaciones creíbles, cinematográficas. Y esa era mi mayor preocupación. ¿Voy a poder bregar con esto? Y fue una maravilla por el cast. Muy involucrados con sus personajes, con la historia, pusieron amor y compromiso. Me hicieron la vida feliz, cuando me di cuenta de todo lo que estaban poniendo. El cast de la película dará mucho de qué hablar porque se la botaron.
Friday 22 January 2021
diariolibre - 2 month ago
Noelia Quintero Herencia: “Creo mucho en la energía que traen las obras de artes”


¿Por qué Guatemala busca que la Unesco declare a Takalik Abaj Patrimonio Mundial de la Humanidad?
- prensalibre
Fallece Haank Aaron, segundo beisbolista con más cuadrangulares en las Grandes Ligas
- emisorasunidas
“Los Dioses”: el álbum de Ozuna y Anuel AA con el que fusionan ritmos en 12 canciones inéditas
- prensalibre
Guatemala, México y EE. UU. hacen llamado a abstenerse a hacer caravanas por riesgo de coronavirus y anuncian reforzamiento en fronteras
- prensalibre
Guatemala reporta 561 casos nuevos de coronavirus y la cifra de pruebas sigue arriba de 6 mil
- prensalibre
Cursos, herramientas y más opciones en descuento que puedes implementar en tu empresa este 2021
- guatemala
Acusan de maltrato laboral a fiscal titular de San Pedro de Macorís y a encargada de la Unidad de Género
- diariolibre
Redes de pesca recicladas serán utilizadas para fabricar pantallas faciales en Tailandia
- elperiodico
El general retirado Lloyd Austin se convierte en el primer jefe afroestadounidense del Pentágono
- elperiodico
Drama en Los Ángeles: suspenden límite de cremaciones por “atasco” de cadáveres por covid-19
- prensalibre
Crean una página web que coloca el meme del senador Bernie Sanders en cualquier calle de Google Maps
- prensalibre
El valor de Luis Suárez: el mejor en el Atleti desde Falcao y con 500 goles ya en su carrera
- prensalibre
Anuncian expansión del parque de Zona Franca de las Américas con inversión de más de 40 millones de dólares
- diariolibre
La acusación contra Trump será enviada al Senado de EE.UU. el lunes, dice líder demócrata
- elperiodico
Elon Musk responde a creador de videojuegos (por qué el desarrollador envió 154 mensajes)
- prensalibre
Oficial: Médico de Maradona, Leopoldo Luque, falsificó la firma del Pelusa, según peritaje
- prensalibre
Condenan a 10 años de prisión a sujeto que exigió material pornográfico a víctima menor para luego compartirlo con vecinos
- prensalibre
Mascarillas contra el coronavirus: por qué en Austria es obligatorio el uso del tapabocas FFP2
- prensalibre
Expertos desmienten publicación y afirman que ninguna vacuna contra el coronavirus destruye el sistema inmunitario
- prensalibre
Alianza por la Reforma: Moto no puede ser juramentado hasta que se resuelvan las impugnaciones
- elperiodico
Betty Grier Gallagher, la enfermera que murió de covid-19, porque prefirió luchar contra la pandemia que jubilarse
- prensalibre
Mercados cerrarán más temprano y endurecerán controles para cumplimiento de medidas sanitarias
- republica
Joe Biden se convierte en el presidente número 46 de Estados Unidos y resalta en su discurso que “la democracia ha prevalecido”
- prensalibre
Coronavirus: Guatemala emite nuevas disposiciones ante el “relajamiento” de la población
- prensalibre
Por qué Biden no revelará el contenido de “una carta muy generosa” que le dejó Donald Trump
- prensalibre
La sonrisa de Zinedine Zidane después del segundo gol del Alcoyano que ha indignado a los madridistas
- prensalibre
“La gente me alquila todos los días para que haga nada”: el negocio de un hombre en Japón que recibe miles de solicitudes
- prensalibre
QAnon: por qué sus seguidores se quedaron desorientados tras la salida de Donald Trump del poder
- prensalibre
César Chávez, el líder sindical latino cuyo busto ocupa un lugar privilegiado en la oficina de Joe Biden
- prensalibre
Estas 3 generadoras de energía siguen sin operar por los daños que dejó la tormenta Eta
- prensalibre
Anuncian inversión de US$5 millones de empresa mexicana de transporte y logística en Guatemala
- prensalibre
Los 3 gráficos que demuestran la dependencia del Triángulo Norte de los migrantes y sus remesas
- prensalibre
Gobierno entregó más de 2 millones de raciones de alimentos a personas en condición vulnerablo
- radiotgw
Qué es el oxímetro, el aparato de US$20 que puede ayudar a salvar vidas en la pandemia del coronavirus
- prensalibre
Vicente Fernández crea polémica por “abrazo inapropiado” a joven que asegura sentirse violentada
- prensalibre
“Fueron hallados de pie”: agentes mexicanos cuentan cómo rescataron a 128 migrantes trasladados en un contenedor
- prensalibre
La ciudad alemana de Ulm instala cápsulas futuristas para refugiar a personas sin hogar del frío invierno
- elperiodico