imagen columna:
3 minsTipo de Nota: OpiniónCategoría columna: opiniónTema: Poder y CiudadaníaEntradilla: El fin de semana pasado, mi abuelo materno habría cumplido 100 años.
Sobrevivió a un paro cardíaco a los 94, pero una infección, la mala atención y la negligencia en el sistema de hospitales públicos sellaron sus últimos días. Si su muerte fue muy dolorosa, aunque inevitable, fallecer lejos de su casa, sin ningún familiar a su lado, representó un final indigno para alguien que trató de llevar una vida sencilla pero digna.
Mi tía se dio a la tarea de recolectar anécdotas del papito Coca entre los miembros de la familia. Con 4 hijas, un hijo, 11 nietos y nietas y 12 bisnietos y bisnietas, era de esperarse un recuento bastante surtido de tantas historias de la vida de un hombre tan consecuente y sereno, con tacto y sabiduría en momentos precisos en los que había que adoptar una postura, con humor y brillantez para rebatir o eludir cualquier argumento. Lo que más me gustaba de él era que, para ser un hombre con muchas virtudes y una fe católica muy arraigada, se cuidaba mucho de ir evangelizando o moralizando.
Mi abuelo nació al final de la Primera Guerra Mundial. No logró terminar sus estudios y, pese a ello, era un ávido lector. Tenía 24 años cuando la Revolución de Octubre. Diez años bastaron para que el humanismo y los primeros esfuerzos de democratización de los gobiernos revolucionarios guiaran su formación ciudadana y su oficio de tipógrafo. «De diligente obrero», como dice mi mamá. No me queda la menor duda de que mi abuelo fue uno de tantos cientos de trabajadores y obreros beneficiados gracias al Código de Trabajo y otras políticas sociales emanadas de los gobiernos de Arévalo y Árbenz, sostén de una nueva estirpe de familias de clase media (al menos urbanas) y trabajadoras de las cuales surgirían luego universitarios, profesionales, intelectuales, académicos e investigadores, todos ellos visionarios de un nuevo proyecto nacional.
[frasepzp1]
¿Qué habría pasado si se hubiera dejado intacto el proyecto democratizador de Arévalo y Árbenz? Sé que la pregunta es retórica, pero la historia y la evidencia apuntan a algo mejor que el desastroso legado de represión, violencia y retraso social de la Liberación. Irónicamente, esta semana nos lo tiene que venir a recalcar y recordar el escritor devenido conservador Mario Vargas Llosa cuando presente su última novela, Tiempos recios, sobre el gobierno y la derrota del presidente Árbenz.
En todo caso, el papito sabía muy bien la historia de las luchas laborales. Conversando sobre el primero de mayo y el Día Internacional del Trabajo, relató con precisión las huelgas de trabajadores en Chicago que dieron origen a las ocho horas laborales. «Ocho horas para trabajar, ocho horas para descansar y ocho horas para el ocio», le contó a mi esposo, historiador de movimientos laborales, unos años antes de su muerte. Y tan consecuente era que, después del derrocamiento de Árbenz, a la hora de asistir a las urnas para confirmar a Carlos Castillo Armas en el poder, el abuelo votó no en su papeleta en unas elecciones donde el voto aparentemente no era secreto. Me ilusiona pensar que fue parte del 1 % que votó en contra de Castillo Armas en octubre de 1954.
Con esta columna cierro mi octavo año escribiendo para este medio. Al hacer un balance de la vida del abuelo, que estuvo cerca de llegar a su centenario, me preocupa la Guatemala que se aproxima a su bicentenario de independencia, huérfana de demócratas visionarios, como se siguen quedando huérfanos muchos países donde esa simbiosis de pensamiento único de mercado y de elecciones democráticas que heredamos con la ola democratizadora parece no representar ya a grandes conglomerados de ciudadanos que no ven satisfechas sus principales demandas y necesidades.
Está por empezar una nueva década con más incertidumbres que derroteros seguros. Estamos a las puertas de otro régimen conservador en Guatemala que produce apatía y escepticismo. La campaña electoral en Estados Unidos se desarrollará en medio de un potencial juicio de destitución de su actual gobernante. Esperemos, sin embargo, que el fervor que ha nutrido globalmente a muchos ciudadanos por recuperar y reimaginar nuevos espacios políticos, demandar la inclusión sexual y racial y luchar por la sostenibilidad del planeta sean referentes que reproduzcan y alienten a las nuevas generaciones.
Monday 9 December 2019
plazapublica - 7 days ago
Mi abuelo y yo



Qué país lidera la venta de armas en el mundo y cuántos millones de dólares se mueven en este negocio
- prensalibre
Conozca las razones por las cuales solo dos ministros han subsistido al gobierno de Jimmy Morales
- prensalibre
Yolanda Pérez: “La legitimidad de un magistrado no se puede medir como la de otro funcionario”
- prensalibre
Informe del PNUD refleja el descontento en América Latina sobre injusticia y desigualdad
- emisorasunidas
Videos | Finalistas de DGT cuentan sus his un poco más a Loraine, Miguel Ángel y Yucahú
- diariolibre
Leonardo Aguilera: “El protagonista de la campaña es el candidato, no el consultor político”
- diariolibre
Miss Universo 2019: Representante de Canadá causa polémica con traje de hojas de marihuana
- emisorasunidas
Fiscal Consuelo Porras entrega reconocimientos por el Día Internacional contra la Corrupción
- emisorasunidas
Quién es Isidro Meza, el otro “Chapo” por el que EE. UU. ofrece US$5 millones de recompensa
- prensalibre
Canciller Sandra Jovel inaugurará embajada de Guatemala en Tailandia para fortalecer las relaciones bilaterales y comerciales
- agn
Inconformidad, de nuevo, en San Bartolomé Jocotenango, Quiché, por falta de agua entubada
- prensalibre
Disturbios, de nuevo, en San Bartolomé Jocotenango, Quiché, por falta de agua entubada
- prensalibre
Se condenaría a Trump en tres minutos, dice presidente de comité judicial sobre el “impeachment” al mandatario
- prensalibre
Jakelin Caal: Un año después, su muerte inspiró una iniciativa de ley en el Congreso de EE. UU.
- prensalibre
Comité legislativo de EEUU pide a Trump rendir cuentas por muerte de niña guatemalteca
- emisorasunidas
A pocos días de vencer el plazo, aproximadamente un 60% del parque hábil ha adquirido el marbete
- diariolibre
La ruta del blanqueo: una historia real de una operación de lavado de dinero multimillonaria y multinacional
- prensalibre
Matan al jefe de la Unidad Swat de la Policía; muere su verdugo en intercambio de disparos
- diariolibre
Matan al jefe de la Unidad Swat de la Policía; también muere su verdugo durante intercambio de disparos
- diariolibre
Matan al jefe de la Unidad Swat de la Policía Na también muere su verdugo durante intercambio de disparos
- diariolibre
Frío podría intensificarse durante la noche y madrugada, 111 personas ya fueron albergadas
- prensalibre
Comité del Congreso de EE. UU. recuerda la muerte de Jakelin Caal a un año de la tragedia
- prensalibre
Frío podría intensificarse durante la noche y madrugada, 11 personas ya fueron albergadas
- prensalibreHashtags:
abuelo
|
Yolanda Pérez: “La legitimidad de un magistrado no se puede medir como la de otro funcionario”
- prensalibre
Conozca las razones por las cuales solo dos ministros han subsistido al gobierno de Jimmy Morales
- prensalibre
Qué país lidera la venta de armas en el mundo y cuántos millones de dólares se mueven en este negocio
- prensalibre

Yolanda Pérez: “La legitimidad de un magistrado no se puede medir como la de otro funcionario”
- prensalibre
Conozca las razones por las cuales solo dos ministros han subsistido al gobierno de Jimmy Morales
- prensalibre
Qué país lidera la venta de armas en el mundo y cuántos millones de dólares se mueven en este negocio
- prensalibre
Informe del PNUD refleja el descontento en América Latina sobre injusticia y desigualdad
- emisorasunidas

Yolanda Pérez: “La legitimidad de un magistrado no se puede medir como la de otro funcionario”
- prensalibre
Conozca las razones por las cuales solo dos ministros han subsistido al gobierno de Jimmy Morales
- prensalibre
Qué país lidera la venta de armas en el mundo y cuántos millones de dólares se mueven en este negocio
- prensalibre

Yolanda Pérez: “La legitimidad de un magistrado no se puede medir como la de otro funcionario”
- prensalibre
Conozca las razones por las cuales solo dos ministros han subsistido al gobierno de Jimmy Morales
- prensalibre
Qué país lidera la venta de armas en el mundo y cuántos millones de dólares se mueven en este negocio
- prensalibre
Catean vivienda en busca de exviceministro de Gobernación prófugo pero no lo encuentran
- prensalibre
Gobierno de Guatemala fortalece seguridad en seis cárceles del país con instalación de rayos X
- agn
“No nos dan información”, dice la Canciller por muerte de menores en la frontera de EE.UU.
- emisorasunidas